
La brecha cambiaria supera el 25% y crece la presión sobre la inflación
Economía09 de abril de 2025 Redacción I24En abril, los dólares financieros volvieron a dispararse y la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista superó el 27%, su nivel más alto en siete meses. Mientras el dólar MEP y el contado con liquidación rozan los $1370, el avance se da en un contexto de incertidumbre global por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que debilitó a varias monedas, pero no al peso argentino. Este desajuste cambiario reaviva temores de devaluación y genera tensión sobre los precios internos.
La ampliación de la brecha cambiaria ya impacta en las expectativas de inflación. Consultoras privadas ajustaron sus proyecciones y prevén que el índice de abril podría rondar el 2,7%, alejándose del objetivo oficial de mantenerla por debajo del 2%. El dato de marzo, que publicará el INDEC este viernes, también se espera superior al 2,4% registrado en febrero. La inflación, uno de los indicadores más sensibles en tiempos electorales, se convierte en una preocupación creciente para el Gobierno.
A pesar del reciente acuerdo técnico con el FMI, las dudas sobre el esquema cambiario y la capacidad de refinanciar deuda sin usar reservas siguen generando presión en los mercados. La suba del riesgo país y el desarme del carry trade también impulsan la dolarización de carteras. En este clima, los analistas prevén una revisión del ritmo de devaluación oficial, y el mercado de futuros ya descuenta un dólar por encima de los $1450 para diciembre.


Cómo cotiza el dólar tras el discurso de Javier Milei y la presentación del Presupuesto 2026
Luego de alcanzar el techo de la banda cambiaria durante la jornada del lunes, los movimiento pararon y quedaron expectantes a lo que suceda este martes pos presentación del Presupuesto 2026.

Aumentan las naftas por la suba del dólar, aunque las petroleras ya no informan los cambios

El INDEC publicará la inflación de agosto: las consultoras prevén un 2%

El FMI respaldó el programa económico de Caputo, pero exige mayor ajuste fiscal

El riesgo país superó los 900 puntos en la previa electoral y el Merval cayó a mínimos del año


Eduardo Duhalde: "Si el Gobierno pierde en octubre, es posible que peligre la continuidad de Milei"

Patagonia: el Conicet estudia los suelos incendiados para definir la apertura turística
