
Bahía Blanca, un mes después de la tragedia: entre la reconstrucción y las secuelas invisibles
Actualidad07 de abril de 2025 Redacción I24A un mes del diluvio que dejó 17 muertos y devastó gran parte de Bahía Blanca, la ciudad comienza lentamente a reconstruirse. Las intensas lluvias del 7 de marzo provocaron destrozos históricos y cientos de evacuados. Si bien los servicios públicos como el transporte, la electricidad y la recolección de residuos ya fueron restablecidos, el impacto emocional y sanitario sigue latente entre los vecinos.
Enfermedades como la bronquitis, diarreas y mareos se volvieron frecuentes, pero la mayor preocupación hoy es la salud mental. Las secuelas del desastre dejaron marcas profundas, con testimonios de familias que aún no logran volver a sus hogares o que perdieron seres queridos. Además, organizaciones como la Cruz Roja y fundaciones de rescate animal continúan activas en el terreno, brindando asistencia y contención.
Expertos advierten que lo sucedido es una muestra más de la crisis climática global, agravada por el cambio climático y la falta de planificación urbana. Desde Greenpeace alertan sobre la urgencia de adoptar políticas públicas integrales que incluyan infraestructura resiliente, restauración ambiental y transición energética. Mientras tanto, Bahía Blanca sigue de pie, intentando sanar, en un proceso largo y complejo que va más allá de la limpieza del barro: reconstruir también el alma de una comunidad golpeada.


Ordenaron el retiro urgente y prohibieron la venta de dos aceites de oliva

Desaparición de Lian Gael: renunció una fiscal y la familia denuncia demoras

ANMAT prohíbe el producto “Queso Cremoso” de la marca QUESOS Y LÁCTEOS LA AGUSTINA
La medida fue tomada por tratarse de un producto ilegal falsamente rotulado.


Claudio Vidal lanzó un proyecto agrícola en El Calafate para fortalecer la producción santacruceña


Aumentan las naftas por la suba del dólar, aunque las petroleras ya no informan los cambios

Schiaretti se reunió con gobernadores e intendentes para fortalecer el espacio “Provincias Unidas”
