
Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay
El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.
Ciencia y tecnología 25 de marzo de 2025 i24El procedimiento fue liderado por el doctor Alejandro Benech, docente de la Facultad de Veterinaria, quien, al evaluar la gravedad del caso, recurrió al apoyo del doctor Alejandro Cuesta, cardólogo humano y profesor del Hospital de Clínicas. La colaboración interdisciplinaria fue clave, ya que en Uruguay no existen veterinarios con el entrenamiento necesario para realizar este tipo de cirugía, por lo que también se buscó asesoramiento en México, donde ya se había llevado a cabo una intervención similar.
La cirugía consistió en la colocación del marcapasos en un bolsillo muscular en la nuca del perro, suturándolo cuidadosamente para su correcto funcionamiento. "Antes de la colocación, el dispositivo fue calibrado desde una computadora para garantizar que enviara los impulsos adecuados. En el último registro, Policarpo tenía 95 latidos por minuto, lo cual es un nivel óptimo para su condición", explicó Benech.
A varios días de la intervención, la Facultad de Veterinaria confirmó que Policarpo ha experimentado una notable mejoría en su calidad de vida y ha retomado su comportamiento habitual. Este caso no solo marca un logro para la medicina veterinaria en Uruguay, sino que también sienta un precedente para futuras intervenciones en animales con problemas cardíacos similares.
La operación contó con la participación de un equipo multidisciplinario compuesto por los doctores Gonzalo Peluso (cardiología humana) y los licenciados en neumocardiología Leonardo De León y Pablo Marichal. Desde la Facultad de Veterinaria, intervinieron los especialistas Natalie Ruiz (cardiología), Grazziana Cigliuti (cirugía), Camila Nan (anestesia), Carolina Muñoz (enfermería) y Carolina Viera (instrumentista).



Llegar a Marte: SpaceX busca pasar las pruebas de la NASA para aterrizar sobre el planeta rojo
SpaceX continúa avanzando en su ambicioso proyecto de exploración espacial con la meta de aterrizar en Marte. Antes de llevar a cabo sus misiones tripuladas, la compañía de Elon Musk debe superar las exigentes pruebas de la NASA, que incluyen la fiabilidad del cohete Starship en términos de seguridad para la tripulación y la viabilidad de las operaciones de repostaje en órbita.

Steve Wozniak en el MWC 2025: humor y consejos sobre emprendimiento

El hackeo a Bybit: cómo se perdió más de 1.000 millones de dólares en ether

CGC, OSDE y la UNPA realizarán una charla sobre prevención y reconocimiento de picaduras de arañas Viudas Negras
En el marco del compromiso con la promoción de la salud y la seguridad de la comunidad, CGC, OSDE y la UNPA (Unidad Académica Río Gallegos) llevarán a cabo una charla informativa sobre el reconocimiento y la prevención de picaduras de arañas Viudas Negras (género Latrodectus).

La Municipalidad de Río Gallegos sigue avanzando con obras públicas en diversos sectores
Se encuentra realizando diferentes obras públicas en distintos sectores de la ciudad. Un nuevo gimnasio municipal, viviendas, el espacio recreativo de la Laguna Ortiz, la ampliación del Gimnasio Verón y el Planetario son algunas de las que muestran mayor avance.

Juez Federal acusado de extorsión y protección a narcotraficantes

Argentina deroga decreto sobre el Estrecho de Magallanes tras reclamos de Chile
