
Trump revierte aumento de aranceles al acero y aluminio canadiense tras presión política
Internacional12 de marzo de 2025 Redacción I24

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio marcha atrás con su decisión de aumentar un 50% los aranceles al acero y aluminio procedentes de Canadá, tras una conversación entre el primer ministro de Ontario, Doug Ford, y el secretario de Comercio estadounidense. La amenaza de nuevas tarifas había generado inestabilidad en los mercados financieros, con una caída en la bolsa de Nueva York y preocupación en la industria automotriz.
Inicialmente, Trump justificó la medida en respuesta a un sobrecosto del 25% impuesto por Ontario a la electricidad exportada a EE.UU. Además, amenazó con aplicar más aranceles que afectarían a la industria automotriz canadiense y volvió a insinuar la idea de que Canadá debería convertirse en el estado 51 de EE.UU. La presión de empresarios y políticos llevó a la Casa Blanca a frenar la medida, aunque persisten tensiones comerciales entre ambos países.


Crisis en el Gobierno griego por escándalo de corrupción

Tensión entre Irán y EE.UU.: Teherán niega cualquier negociación tras bombardeos estadounidenses

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa anuncia la recaptura del narco alias 'Fito', cabecilla de la banda "Chone Killers" y el criminal más buscado de Ecuador.

Irán asegura que "no hay un acuerdo sobre un alto al fuego" con Israel
El ministro de Exteriores de Irán aseguró que no hay acuerdo, a pesar del anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump.

China, Rusia y Pakistán exigen un alto el fuego incondicional en Medio Oriente ante la ONU


Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.
