
Este martes comenzó el juicio oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número tres de San Isidro. Siete personas están acusadas de "homicidio simple con dolo eventual" por su presunta responsabilidad en el fallecimiento del legendario futbolista argentino.
Los acusados son el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el enfermero Ricardo Almirón, su jefe Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna, la médica coordinadora de Swiss Medical, Nancy Edith Forlini y el psicólogo Carlos Díaz.
La enfermera Gisela Dahiana Madrid enfrentará un juicio por jurados populares durante el segundo semestre del año. Los acusados podrían recibir una pena de ocho a 25 años de prisión si son encontrados culpables.
El juicio se centra en las circunstancias que rodearon la muerte de Maradona, quien falleció el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años en un country de Tigre debido a un "paro cardiorrespiratorio secundario a edema agudo de pulmón producido por insuficiencia ventricular izquierda aguda".
Los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren presentarán pruebas y testimonios para demostrar que los acusados fueron negligentes en su atención a Maradona. Se espera que el juicio dure aproximadamente cuatro a cinco meses, con dos o tres audiencias por semana.


El gobernador Claudio Vidal realizó una recorrida sorpresa en el Hospital Regional de Río Gallegos

Récord en el sector aéreo: más de 24 millones de pasajeros y 38 nuevas rutas internacionales tras la desregulación

Alejandro Vilches asumió como interventor en la Agencia Nacional de Discapacidad tras el escándalo por coimas


El Gobierno lanzó la licitación de cuatro represas patagónicas y busca recaudar US$500 millones

Israel rechaza el informe de la ONU sobre hambruna en Gaza y lo califica de “mentira descarada”

Bolsonaro negó un plan de fuga a la Argentina y pidió el fin de su arresto domiciliario

Récord en el sector aéreo: más de 24 millones de pasajeros y 38 nuevas rutas internacionales tras la desregulación
