
Apagón masivo en el AMBA: investigan las causas mientras persiste la alerta por la ola de calor
Actualidad06 de marzo de 2025 Redacción I24Dos cortes de luz masivos dejaron sin servicio a más de 600.000 usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en un contexto de temperaturas extremas y un aumento en las tarifas eléctricas. Las fallas ocurrieron en cuatro líneas de alta tensión de Edesur y se desconocen los motivos exactos del colapso, lo que llevó al Gobierno y al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) a abrir una investigación. Mientras tanto, las empresas energéticas advierten que la situación podría agravarse en los próximos días debido a la prolongación de la ola de calor y la falta de inversiones en infraestructura.
El apagón generó preocupación tanto en el sector eléctrico como en los usuarios, que sufrieron cortes de hasta ocho horas. Si bien desde Edesur aseguraron haber desplegado cuadrillas y equipos de emergencia para mitigar el impacto, fuentes del sector no descartan que la falla haya sido producto de un sabotaje, aunque también se mencionan posibles causas como sobrecarga por el consumo, falta de mantenimiento o factores climáticos. Desde el Gobierno remarcaron que la distribución de energía es responsabilidad de las empresas y señalaron que las sanciones dependerán de los resultados de la investigación.
La crisis energética expone el deterioro del sistema eléctrico, afectado por décadas de desinversión y políticas tarifarias fluctuantes. Con el verano 2026 en el horizonte, especialistas advierten que la situación podría empeorar si no se concretan nuevas inversiones en generación y distribución. Entre las alternativas, se evalúa incluso la incorporación de buques flotantes de generación eléctrica desde Turquía.


Río Gallegos restituirá el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde

Río Gallegos lanza ‘Orgullo en Red’, un espacio de apoyo para la comunidad LGBTIQ+

Trasladan desde Santa Cruz a Chile 15 ñandúes para aumentar su población

Día del Trabajador de Prensa: homenaje a la labor periodística y a Rodolfo Walsh
Cada 25 de marzo se conmemora en Argentina el Día de los Trabajadores de Prensa, una fecha significativa que recuerda la entrada en vigencia del Estatuto del Periodista Profesional en 1944. Este estatuto, promulgado mediante el Decreto/Ley N° 7.618/44 y ratificado posteriormente por la Ley N° 12.908 en 1946, estableció las bases para los derechos laborales de quienes ejercen el periodismo en el país.

Marcha Federal de Guías de Turismo: convocatoria nacional para el 28 de marzo
Las asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país han anunciado la realización de una Marcha Federal de Guías de Turismo el próximo viernes 28 de marzo.

Marcha Federal de Guías de Turismo: convocatoria nacional para el 28 de marzo
Las asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país han anunciado la realización de una Marcha Federal de Guías de Turismo el próximo viernes 28 de marzo.

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay
El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

El Gobierno compra gas por barco para garantizar el suministro en invierno
