

Este domingo 1° de octubre se llevará a cabo el primer debate presidencial de cara a las elecciones generales del 22 de octubre.
Los participantes serán Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda). Se trata de las cinco fuerzas políticas que superaron el piso de votos necesario en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y ahora competirán en las Generales.
La organización del debate estará a cargo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero en el Centro de Convenciones Provincial Forum de la capital provincial. El cual comenzará a las 21:00 h., durará unas dos horas, y estará dividido en tres bloques.
Se podrá ver y/o oír en vivo en todos los medios pertenecientes a Radio y Televisión (RTA S.E.), mientras que la señal también será puesta a disposición de forma gratuita para todos los otros medios públicos y privados que deseen transmitir el debate de manera simultánea. La Cámara Nacional Electoral (CNE) también dispondrá de una transmisión en vivo en YouTube.
Los temas a tratar serán los siguientes:
- Economía
- Educación
- Derechos Humanos y convivencia democrática
Mientras que los primeros dos fueron dispuestos por la CNE, el último bloque temático fue votado por la sociedad a través de una plataforma digital que se mantuvo abierta para dicho objetivo.
La participación en el debate por parte de los candidatos es obligatoria y, en el caso de ausentarse, perderán el espacio publicitario cedido por la CNE en los medios de comunicación y se colocará un atril vacío en el escenario.
La estructura del debate tendrá cuatro momentos para ordenar cada uno de los bloques:
- Apertura y presentación
- Exposición temática
- Preguntas cruzadas
- Cierre
En el segmento de las repreguntas, será en cada uno de los temas y tendrán 15 segundos para realizar la consulta y 45 para responderla. Se espera que en total se extienda por 2 horas y 10 minutos.


Tensión en Diputados: la oposición busca limitar los DNU y citar a Karina Milei

La oposición busca desplazar a Espert y limitar el poder de Milei en el Congreso

La renuncia de Espert reacomoda a La Libertad Avanza y reactiva el “Triángulo de Hierro”

Preocupación institucional por un proyecto de ley que eliminaría la defensa pública en Santa Cruz
El Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina expresó su profunda preocupación por una iniciativa legislativa que pondría en riesgo el acceso a la justicia y los derechos fundamentales en la provincia.


Gustavo Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras"

Tras el fallo de la Corte Suprema, el Gobierno aprobó la extradición de Fred Machado

Juan Grabois habló tras las declaraciones de Fred Machado sobre José Luis Espert
