
Aumentos en marzo: prepagas, alquileres y transporte presionarán el bolsillo
Economía28 de febrero de 2025 Redacción I24

Desde marzo, comenzarán a regir varios aumentos en servicios esenciales, lo que impactará en la economía de los argentinos. En el caso de las prepagas, las cuotas subirán entre un 1,9% y 2,2% para afiliados directos, aunque algunas empresas mantendrán los valores de febrero para un grupo de usuarios. Los alquileres bajo contratos previos a la reforma tendrán un incremento del 149,3%, evidenciando una desaceleración respecto a meses anteriores, aunque sigue representando un fuerte gasto para los inquilinos.
El transporte también sufrirá ajustes. Desde el 28 de febrero, la tarifa del subte aumentará un 10% y tendrá incrementos progresivos en los próximos meses. En tanto, las líneas de colectivos que operan dentro de la Ciudad de Buenos Aires ya aplicaron una suba similar el 21 de febrero, mientras que en la Provincia el alza también será del 10% para colectivos del 200 en adelante. Además, los servicios de cable y telefonía ajustarán sus tarifas entre un 2,5% y 2,7%, completando el panorama de incrementos que marcarán el mes.
Estas subas se suman a un contexto de inflación sostenida y ajustes en diversos sectores, lo que genera preocupación sobre el impacto en el poder adquisitivo de los ciudadanos. A pesar de la desaceleración en algunos rubros, los incrementos acumulados continúan afectando la capacidad de compra y el costo de vida en el país.


El Gobierno busca aprobar un nuevo desembolso del FMI en medio de tensiones por las reservas

Llega una misión del FMI a la Argentina para la primera revisión del nuevo acuerdo

El Gobierno habilita la importación personal de autos desde Chile: qué cambia y qué sigue prohibido

El Gobierno eliminó el 90% de los fideicomisos públicos y avanza con más recortes
