SanCor enfrenta el remate de 437 toneladas de queso en plena crisis financiera

Actualidad26 de febrero de 2025 Redacción I24

fabrica-de-queso-parmesano-en-italia-foto-marco-bertorello-afp-LNMFQ2VGVVARTB636ZSQI4HWFI

La cooperativa láctea SanCor afronta el remate de 437 toneladas de queso como consecuencia de una deuda con el fondo inversor IIG Structured Trade Finance Fund Ltd. La subasta, programada para el 28 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires, se realizará con un precio base cercano a los 3 millones de dólares, lo que agrava aún más el panorama de la empresa.

El remate se basa en warrants emitidos en favor de SanCor y transferidos al fondo como garantía de crédito. La compañía aún evalúa alternativas para frenar la medida, amparándose en la Ley de Concursos y Quiebras. Sin embargo, con el concurso preventivo en marcha y sin inversores a la vista, su margen de maniobra es limitado.

SanCor, que en su mejor momento procesaba más de 1,2 millones de litros de leche diarios, hoy opera con apenas 200.000 litros. La falta de inversión, los conflictos sindicales y las deudas acumuladas han llevado a la cooperativa a una crisis sin precedentes. El remate del 28 de febrero podría ser una señal definitiva sobre su futuro, mientras crece la incertidumbre entre trabajadores y productores tamberos.

Te puede interesar
prensa

Día del Trabajador de Prensa: homenaje a la labor periodística y a Rodolfo Walsh

i24
Actualidad25 de marzo de 2025

Cada 25 de marzo se conmemora en Argentina el Día de los Trabajadores de Prensa, una fecha significativa que recuerda la entrada en vigencia del Estatuto del Periodista Profesional en 1944. Este estatuto, promulgado mediante el Decreto/Ley N° 7.618/44 y ratificado posteriormente por la Ley N° 12.908 en 1946, estableció las bases para los derechos laborales de quienes ejercen el periodismo en el país.

Lo más visto
Gm5yo4mXMAAMo1-

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay

i24
Ciencia y tecnología 25 de marzo de 2025

El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email