

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la actividad económica de Argentina se contrajo un 1,8% en 2024, a pesar de un crecimiento interanual del 5,5% en diciembre. La mejora en el último mes del año no fue suficiente para compensar la fuerte caída registrada en el primer cuatrimestre, lo que terminó marcando un balance negativo para el año.
Según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), nueve sectores lograron avances en diciembre, con Intermediación financiera (+18%) y Comercio mayorista y minorista (+7,4%) como los rubros de mayor crecimiento. La Industria manufacturera (+6,7%) también tuvo un impacto positivo en la variación interanual, mientras que sectores como la Pesca (-25%) y la Construcción (-7,2%) registraron las mayores caídas.
El informe señala que la Construcción y la Administración pública y defensa fueron los sectores con mayor incidencia negativa, restando 0,34 puntos porcentuales al EMAE. A pesar de la caída anual, las proyecciones apuntan a un posible repunte en 2025, impulsado por la recuperación de algunos sectores clave de la economía.


General Electric se instala en Vaca Muerta y prestará servicios al Cono Sur

Santa Cruz reanuda la explotación de petróleo en el yacimiento Sur Río Deseado Este tras más de 20 años

Gustavo Salerno: “Comienza una nueva etapa basada en la eficiencia y la innovación”

FOMICRUZ impulsa la licitación más grande en la historia de Santa Cruz con una inversión de más de 1.200 millones de dólares

Tras las elecciones en Bolivia, el sector energético argentino apuesta a una nueva etapa de cooperación comercial

La NASA activó el protocolo de defensa planetaria por el cometa interestelar 3I/ATLAS


Detienen en Neuquén a un joven que trasladaba más de cuatro kilos de cocaína adosados al cuerpo




