La Justicia pide el desafuero de Fernando Españón por denuncias de abuso sexual

Política19 de febrero de 2025 I24

La Cámara Criminal de la Primera Circunscripción judicial solicitó a la Legislatura de Santa Cruz que proceda al desafuero del diputado de Por Santa Cruz, Fernando Españón, acusado de abuso sexual a dos de sus secretarias. La solicitud se realizó para poder establecer una fecha de juicio en las denuncias por violencia sexual.

IMG-20250219-WA0057

Españón, quien también es ex intendente de la localidad de 28 de Noviembre, está imputado y procesado en siete causas, algunas por abuso de autoridad y corrupción de fondos públicos. La secretaria de Gobierno de Río Gallegos, Sara Delgado, criticó duramente al gobierno por haber designado a Españón como jefe de bloque a pesar de las denuncias en su contra.

"¿Con qué cara estos tipos nos hablan de ficha limpia cuando tuvieron a un multiprocesado y acusado de abuso sexual a mujeres como jefe de bloque?" se preguntó Delgado. La funcionaria también aseguró que "las víctimas de estos actos de violencia sexual están esperando una reparación, la merecen y la Cámara debe hacer lo correcto, que es desaforar a Españón para que sea juzgado".

La primera denuncia penal por el delito de abuso sexual fue realizada por una mujer que cumplía funciones en la secretaria privada del entonces intendente de 28 de Noviembre. La mujer relató que Españón le exigía favores sexuales a cambio de garantizarle su continuidad laboral, lo que le valió el despido injustificado en diciembre del 2022.

La solicitud de desafuero de Españón ha generado un gran revuelo en la comunidad, y se espera que la Legislatura de Santa Cruz tome una decisión pronto. Mientras tanto, la secretaria de Gobierno de Río Gallegos ha asegurado que "la justicia debe ser igual para todos, y no podemos permitir que un diputado acusado de abuso sexual siga en su cargo".

Te puede interesar
PASO suspendidas

El Senado aprobó las suspensión de las PASO

Redacción I24
Política20 de febrero de 2025

El Senado de la Nación aprobó la Ley, que ya venía de Diputados, y quedó aprobada la suspensión de las PASO para este 2025. De esta forma quedó firme el deseo del Gobierno Nacional que no haya primarias y que directamente se pase a la elección general en octubre. Ahora cada Gobernador debe decidir si las provinciales se realizan en el mismo día o hay desdoblamiento.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email