
Llega refuerzo aéreo para combatir incendio en Neuquén: un Boeing 737 con capacidad para 15.000 litros de agua
Actualidad19 de febrero de 2025 I24En un esfuerzo por controlar el incendio que afecta a la zona de Valle Magdalena, cerca de Junín de los Andes, en la provincia de Neuquén, llegó un refuerzo aéreo importante: un Boeing 737 con capacidad para cargar 15.000 litros de agua.
El avión, que aterrizó en el aeropuerto Aviador Campos (Chapelco) procedente de Santiago del Estero, es uno de los tres únicos en el mundo con estas características. Según el director de Aviación Civil de Santiago del Estero, Jorge Azar, el avión es "único en Sudamérica" y puede volar rápido y lento según sea necesario.
"Tiene una capacidad de carga de 15.000 litros de agua o bien puede usarse retardante o puede usarse espuma, depende de la necesidad", destacó Azar. El avión se sumará a los helicópteros, aviones y drones que ya están siendo utilizados en la lucha contra el fuego, que ha afectado 22.000 hectáreas.
El Comité Operativo informó que 850 personas están trabajando en terreno, con la seguridad y el bienestar de las comunidades cercanas como prioridad. Los equipos están trabajando en tareas de enfriamiento, extinción y construcción de fajas y anclajes, apoyados por maquinaria pesada y medios aéreos.
La llegada del Boeing 737 es un refuerzo importante para la lucha contra el incendio, que ha sido declarado de "interés nacional" por el gobierno argentino. El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, destacó que la llegada del avión es una "muy buena noticia" y que permitirá dar una lucha más fuerte y firme contra el incendio.
El incendio en Neuquén es uno de los más graves del país en los últimos años, y ha generado una gran preocupación en la región. La llegada del Boeing 737 es un paso importante para controlar el fuego y proteger a las comunidades afectadas.


Río Gallegos restituirá el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde

Río Gallegos lanza ‘Orgullo en Red’, un espacio de apoyo para la comunidad LGBTIQ+

Trasladan desde Santa Cruz a Chile 15 ñandúes para aumentar su población

Día del Trabajador de Prensa: homenaje a la labor periodística y a Rodolfo Walsh
Cada 25 de marzo se conmemora en Argentina el Día de los Trabajadores de Prensa, una fecha significativa que recuerda la entrada en vigencia del Estatuto del Periodista Profesional en 1944. Este estatuto, promulgado mediante el Decreto/Ley N° 7.618/44 y ratificado posteriormente por la Ley N° 12.908 en 1946, estableció las bases para los derechos laborales de quienes ejercen el periodismo en el país.

Marcha Federal de Guías de Turismo: convocatoria nacional para el 28 de marzo
Las asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país han anunciado la realización de una Marcha Federal de Guías de Turismo el próximo viernes 28 de marzo.

Marcha Federal de Guías de Turismo: convocatoria nacional para el 28 de marzo
Las asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país han anunciado la realización de una Marcha Federal de Guías de Turismo el próximo viernes 28 de marzo.

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay
El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

El Gobierno compra gas por barco para garantizar el suministro en invierno
