Científicos británicos crean batería que dura 5,700 años sin recargarse

Ciencia y tecnología 14 de febrero de 2025 I24

Un equipo de investigadores de la Universidad de Bristol, en colaboración con la Autoridad de Energía Atómica del Reino Unido, ha desarrollado una revolucionaria batería que puede generar electricidad de manera continua durante varios milenios sin necesidad de recargarse.

500_333 (1)

La batería, que utiliza diamante y carbono-14, es capaz de producir energía a partir de la desintegración radiactiva del carbono-14, un isótopo utilizado en la datación de materiales arqueológicos. Según la Universidad de Bristol, esta tecnología emergente se posiciona como una opción segura y sostenible para diversas aplicaciones tecnológicas.

La batería funciona de manera similar a un panel solar, pero en lugar de convertir la luz en electricidad, utiliza electrones de rápido movimiento generados durante la desintegración radiactiva del carbono-14 para producir energía. Este proceso ocurre de manera natural y continua, lo que garantiza una fuente de electricidad ininterrumpida durante milenios.

Una de las características más destacadas de esta nueva batería es su capacidad para aprovechar los residuos nucleares y convertirlos en una fuente de energía útil. El carbono-14 utilizado en estas baterías proviene de bloques de grafito desechados, que son subproductos de los reactores nucleares.

La reutilización de estos materiales no solo proporciona una fuente de energía extremadamente duradera, sino que también contribuye a reducir los contaminantes nucleares y mitigar su impacto ambiental. Esta tecnología promete ser una solución innovadora para aplicaciones en las que el reemplazo de baterías es complicado o inviable, como dispositivos médicos y tecnología espacial.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email