
Hoy el Senado debate modificaciones al impuesto a las Ganancias y la Ley de Alquileres
El Senado de Argentina llevará a cabo una sesión para discutir proyectos de ley que incluyen modificaciones al Impuesto a las Ganancias y a la Ley de Alquileres, así como acuerdos para la designación de 33 funcionarios en el Poder Judicial.
Política28 de septiembre de 2023 Hanni H
Entre los puntos clave que se discuten hoy en el Senado se encuentran:
Impuesto a las Ganancias: Se buscará la ratificación de la media sanción de la modificación al Impuesto a las Ganancias. El proyecto crea un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMMVM) al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va del 27% al 35%. Esta modificación tiene como objetivo que entre en vigencia con los salarios de octubre.
Ley de Alquileres: También se pondrá en discusión el proyecto para modificar la Ley de Alquileres, que busca reducir de tres a dos años los plazos de los contratos de alquiler, con una actualización de los alquileres cada cuatro meses en lugar del esquema anual vigente actualmente. Además, se propone el uso de parámetros o índices acordados entre las partes.
Designación de funcionarios judiciales: El Senado buscará dar acuerdo a 33 funcionarios judiciales, incluyendo la ratificación del pliego para que la camarista Ana María Figueroa continúe en su cargo después de cumplir los 75 años de edad.
Creación de universidades: Se prevé incluir proyectos para crear varias universidades, incluyendo la Universidad de Madres de Plaza de Mayo en la ciudad de Buenos Aires y otras en distintas provincias.
Esta sesión se considera importante para abordar temas clave relacionados con los impuestos y los derechos de los inquilinos, así como para avanzar en la designación de funcionarios judiciales y en la creación de instituciones educativas superiores.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




