Investigan a Luana Volnovich por presuntos sobreprecios en medicamentos adquiridos por el PAMI

Política07 de febrero de 2025 Redacción I24

A3Z4IWKMZVDR3EZMRR2WSAVI5Q

La Justicia argentina avanza en una investigación sobre supuestos sobreprecios en la compra de medicamentos durante la gestión de Luana Volnovich al frente del PAMI. Según la denuncia presentada por la Coalición Cívica, se habrían pagado hasta un 1400% más por algunos fármacos a través de contratos directos bajo el Convenio Marco, en comparación con las licitaciones públicas realizadas en el mismo período. El fiscal Ramiro González solicitó medidas de prueba, incluyendo los contratos con laboratorios y un informe detallado de precios desde 2018.

Entre los casos más relevantes denunciados, se destaca la compra de Anastrozol, que bajo el Convenio Marco alcanzó un precio de $13.192 por unidad, mientras que por licitación pública se adquirió a $924, marcando una diferencia del 1327%. Medicamentos como Ciclofosfamida, Letrozol y Bevacizumab también presentan diferencias significativas. La investigación involucra no solo a Volnovich, sino también a laboratorios como GP Pharm, Phoenix y Elea, y a la Agrupación para la Administración de Contratos de Oncología.

El proceso de compras del PAMI, que incluye el Convenio Marco y las licitaciones públicas, está bajo escrutinio por las presuntas irregularidades. Según la denuncia, los precios en los contratos directos carecen de justificación técnica o de mercado, lo que habría generado un gasto excesivo de más de $421.600 millones en 2023. La causa, liderada por la jueza María Eugenia Capuchetti, buscará esclarecer si existieron manejos indebidos y responsabilidades en las diferencias abismales de costos en perjuicio de los jubilados y pensionados.

Te puede interesar
Lo más visto
Gm5yo4mXMAAMo1-

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay

i24
Ciencia y tecnología 25 de marzo de 2025

El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email