
Causa Vialidad: De Vido absuelto, Cristina Kirchner condenada
El Tribunal Oral Federal 2 emitió su veredicto en el caso de la Causa Vialidad, absolviendo al ex ministro de Planificación, Julio De Vido, y condenando a la ex presidenta Cristina Kirchner. El fallo ha desencadenado debates y controversias sobre la equidad de la justicia y el fenómeno del "lawfare".
Política27 de septiembre de 2023 Hanni H
El Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) emitió un veredicto significativo en el caso de la Causa Vialidad, que ha generado un amplio debate y controversia en Argentina. El veredicto absuelve al ex ministro de Planificación, Julio De Vido, y condena a la ex presidenta Cristina Kirchner, junto con otros acusados.
Las condenas y absoluciones en este caso han dejado perplejos a muchos observadores. La absolución de Julio De Vido ha sido sorprendente para algunos, ya que se le había acusado de asociación ilícita y administración fraudulenta en el contexto de supuestas irregularidades en la asignación de contratos de obra pública durante su tiempo en el gobierno. A pesar de que la Fiscalía había pedido una pena de diez años de prisión para De Vido, el tribunal argumentó que su participación en los hechos probados era limitada y no había pruebas suficientes para colocarlo como garante de los delitos.
Por otro lado, la condena de Cristina Kirchner, junto con otros acusados en este caso, ha sido una sorpresa en sí misma. La ex presidenta fue declarada culpable de asociación ilícita y sentenciada a prisión por seis años, además de ser inhabilitada de por vida para ocupar cargos públicos. Esta condena es especialmente relevante porque marca la primera vez que Cristina Kirchner es condenada en un caso de corrupción.
La absolución de De Vido ha avivado el debate sobre el "lawfare", un término utilizado para describir el uso de procesos judiciales con motivaciones políticas. Los partidarios de De Vido argumentan que este veredicto respalda sus afirmaciones de que ha sido objeto de persecución política y judicial. A su vez, la condena de Cristina Kirchner ha sido vista por algunos como un signo de que la justicia está funcionando de manera independiente y que nadie está por encima de la ley.
El veredicto en la Causa Vialidad es un tema de debate y reflexión en Argentina y continuará siendo objeto de análisis y discusión en los próximos días y semanas.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Jair Bolsonaro fue detenido en Brasilia y trasladado a una sede de la Policía Federal por orden del Supremo Tribunal Federal

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




