Japón apunta a la cima: planea construir la primera supercomputadora de clase Z del mundo
Actualidad11 de enero de 2025 I24El proyecto Fugaku Next, con un costo estimado de más de 700 millones de euros, busca alcanzar velocidades de procesamiento mil veces más rápidas que las actuales
Japón se prepara para dar un salto gigantesco en el campo de la supercomputación. El país asiático ha anunciado planes para construir la primera supercomputadora de clase Z del mundo, capaz de alcanzar velocidades de procesamiento mil veces más rápidas que las actuales.
El proyecto, denominado Fugaku Next, tiene un costo estimado de más de 700 millones de euros y está programado para ser completado en el año 2030. La iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón y busca lograr velocidades en la escala de zetaFLOPS, lo que permitiría realizar sextillones de cálculos por segundo.
Este rendimiento supera con creces la escala exaFLOPS, que alcanza únicamente un quintillón de cálculos por segundo. Para poner en perspectiva esta cifra, es importante destacar que la supercomputadora más rápida del mundo actualmente, la Frontier, alcanza una velocidad de 1,102 exaFLOPS.
Sin embargo, el proyecto Fugaku Next enfrenta un reto significativo relacionado con la eficiencia energética. De acuerdo con las primeras estimaciones, el equipo necesitará una cantidad de energía equivalente a la producción de 21 plantas nucleares. Para abordar este desafío, Japón planea utilizar tecnologías avanzadas y colaborar con empresas como Fujitsu y RIKEN.
Cabe recordar que en el pasado, la supercomputadora Fugaku, predecesora de este proyecto, se posicionó como la más rápida del mundo entre junio de 2020 y junio de 2022, con un rendimiento de 442 petaFLOPS. Actualmente, ocupa el sexto lugar en la lista del TOP500.
Con el proyecto Fugaku Next, Japón busca consolidar su posición como líder en el campo de la supercomputación y abrir nuevas posibilidades para la investigación y el desarrollo en áreas como la ciencia, la tecnología y la medicina.
La madre de Paloma Gallardo exige justicia por el doble crimen en Florencio Varela
Alicia, la madre de Paloma Gallardo, la adolescente de 16 años asesinada junto a Josué Salvatierra, de 14, en Florencio Varela, rompió el silencio y exigió justicia por el crimen que conmociona al país. “Lo único que quiero es justicia para los que le arrebataron la vida a mi hija y a Josué”, expresó en declaraciones radiales.
Hoy, 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha que busca concienciar a la población sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento efectivo de esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Alberto Fernández se presenta a indagatoria por violencia de género
Javier Milei y Lali Espósito vuelven a cruzarse en una nueva polémica
Búsqueda de un adolescente que se lanzó a un arroyo en la selva de Misiones
Un adolescente de 17 años se encuentra desaparecido después de lanzarse al arroyo Urugua-í en la selva de Misiones. Según informes, el joven había ido con su familia al arroyo para pasar el día y, al intentar cruzar el cauce, fue arrastrado por la corriente.
Javier Milei y Lali Espósito vuelven a cruzarse en una nueva polémica
Hoy, 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha que busca concienciar a la población sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento efectivo de esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.