
Japón apunta a la cima: planea construir la primera supercomputadora de clase Z del mundo
Actualidad11 de enero de 2025 I24

El proyecto Fugaku Next, con un costo estimado de más de 700 millones de euros, busca alcanzar velocidades de procesamiento mil veces más rápidas que las actuales
Japón se prepara para dar un salto gigantesco en el campo de la supercomputación. El país asiático ha anunciado planes para construir la primera supercomputadora de clase Z del mundo, capaz de alcanzar velocidades de procesamiento mil veces más rápidas que las actuales.
El proyecto, denominado Fugaku Next, tiene un costo estimado de más de 700 millones de euros y está programado para ser completado en el año 2030. La iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón y busca lograr velocidades en la escala de zetaFLOPS, lo que permitiría realizar sextillones de cálculos por segundo.
Este rendimiento supera con creces la escala exaFLOPS, que alcanza únicamente un quintillón de cálculos por segundo. Para poner en perspectiva esta cifra, es importante destacar que la supercomputadora más rápida del mundo actualmente, la Frontier, alcanza una velocidad de 1,102 exaFLOPS.
Sin embargo, el proyecto Fugaku Next enfrenta un reto significativo relacionado con la eficiencia energética. De acuerdo con las primeras estimaciones, el equipo necesitará una cantidad de energía equivalente a la producción de 21 plantas nucleares. Para abordar este desafío, Japón planea utilizar tecnologías avanzadas y colaborar con empresas como Fujitsu y RIKEN.
Cabe recordar que en el pasado, la supercomputadora Fugaku, predecesora de este proyecto, se posicionó como la más rápida del mundo entre junio de 2020 y junio de 2022, con un rendimiento de 442 petaFLOPS. Actualmente, ocupa el sexto lugar en la lista del TOP500.
Con el proyecto Fugaku Next, Japón busca consolidar su posición como líder en el campo de la supercomputación y abrir nuevas posibilidades para la investigación y el desarrollo en áreas como la ciencia, la tecnología y la medicina.



Urgente: Santa Cruz convocó a elecciones extraordinarias para cubrir vacantes en el Consejo de la Magistratura
El Tribunal Electoral Permanente resolvió llamar a comicios excepcionales tras las renuncias de los representantes judiciales Mario Albarrán y Bettina Bustos. La medida busca garantizar la continuidad de los concursos en trámite y el cumplimiento de la nueva normativa vigente en la provincia.


Se congeló un río en Junín de los Andes y en el fondo se ven las truchas

Argentina, última en el ranking de transparencia pesquera y en la mira de las organizaciones ambientales

Mercosur y EFTA concluyeron negociaciones para un histórico Tratado de Libre Comercio
La Argentina fue sede del anuncio oficial durante la Cumbre del Mercosur. El acuerdo alcanzado beneficiará a más de 300 millones de personas y promete impulsar el comercio entre ambos bloques.

Ola de calor en Europa: en un bar de París el termómetro marcó más de 63 grados

