


El consumo de yerba mate en Argentina sufrió un duro golpe en 2024, con una caída del 11% en los primeros once meses del año, según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Esta reducción se debe en gran parte a la recesión económica que afecta al país y al ajuste implementado por el gobierno de Javier Milei.
Mientras tanto, las exportaciones de yerba mate experimentaron un aumento significativo, alcanzando un total de 41.228.288 kilos entre enero y noviembre de 2024. Este número supera el récord anterior establecido en 2018, cuando se exportaron 40.522.479 kilos.
La situación es particularmente preocupante para los productores yerbateros, quienes se enfrentan a precios más bajos por su materia prima. En Misiones, por ejemplo, el costo de la hoja verde se desplomó hasta los $180 por kilo, un precio más bajo que el del año anterior.


El Gobierno busca aprobar un nuevo desembolso del FMI en medio de tensiones por las reservas

Llega una misión del FMI a la Argentina para la primera revisión del nuevo acuerdo

El Gobierno habilita la importación personal de autos desde Chile: qué cambia y qué sigue prohibido

El Gobierno eliminó el 90% de los fideicomisos públicos y avanza con más recortes

Sube el petróleo por conflicto en Medio Oriente y se esperan definiciones clave sobre el precio de la nafta en Argentina

Colapinto no pudo repetir el trabajo y terminó último en la segunda práctica
No pudo tener un rendimiento igual o mejor Franco con el Alpine y finalizó 20° en el segundo entrenamiento libre de la Fórmula 1 en el circuito de Silverstone. Su compañero de equipo, Pierre Gasly, fue 18°, mostrando que los autos siguen sin encontrar la solución para mejorar el rendimiento. Lando Norris marcó el mejor tiempo, seguido por las Ferrari de Charles Leclerc y Lewis Hamilton.

Intensa búsqueda de un menor desaparecido en Puerto Deseado

Rescatan a una familia que había desaparecido camino a Bahía Cracker
