
El consumo de yerba mate en Argentina sufrió un duro golpe en 2024, con una caída del 11% en los primeros once meses del año, según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Esta reducción se debe en gran parte a la recesión económica que afecta al país y al ajuste implementado por el gobierno de Javier Milei.
Mientras tanto, las exportaciones de yerba mate experimentaron un aumento significativo, alcanzando un total de 41.228.288 kilos entre enero y noviembre de 2024. Este número supera el récord anterior establecido en 2018, cuando se exportaron 40.522.479 kilos.
La situación es particularmente preocupante para los productores yerbateros, quienes se enfrentan a precios más bajos por su materia prima. En Misiones, por ejemplo, el costo de la hoja verde se desplomó hasta los $180 por kilo, un precio más bajo que el del año anterior.


Morgan Stanley proyecta tres escenarios para el dólar según el resultado electoral

El Gobierno postergó hasta noviembre el aumento de los impuestos a los combustibles

Caputo negó un cepo cambiario y confirmó que el Tesoro compró US$1345 millones

Presupuesto 2026: asignan el financiamiento más bajo de la historia para los bosques nativos

El respaldo de Trump dio aire al Gobierno, pero persisten dudas sobre el acuerdo financiero



Corte de agua en Comodoro para recuperar reservas en Puesto La Mata

Cada tercer domingo de octubre en la Argentina se celebra el Día de la Madre, jornada en que las familias se reúnes para homenajear y agasajar a las mamás.