
El consumo de yerba mate en Argentina sufrió un duro golpe en 2024, con una caída del 11% en los primeros once meses del año, según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Esta reducción se debe en gran parte a la recesión económica que afecta al país y al ajuste implementado por el gobierno de Javier Milei.
Mientras tanto, las exportaciones de yerba mate experimentaron un aumento significativo, alcanzando un total de 41.228.288 kilos entre enero y noviembre de 2024. Este número supera el récord anterior establecido en 2018, cuando se exportaron 40.522.479 kilos.
La situación es particularmente preocupante para los productores yerbateros, quienes se enfrentan a precios más bajos por su materia prima. En Misiones, por ejemplo, el costo de la hoja verde se desplomó hasta los $180 por kilo, un precio más bajo que el del año anterior.


El INDEC publicará la inflación de agosto: las consultoras prevén un 2%

El FMI respaldó el programa económico de Caputo, pero exige mayor ajuste fiscal

El riesgo país superó los 900 puntos en la previa electoral y el Merval cayó a mínimos del año

El Gobierno aplicará una suba parcial de impuestos a los combustibles desde septiembre


YPF inició trabajos de exploración en Palermo Aike con una inversión de 200 millones de dólares

Milei transfirió $12.500 millones a cuatro provincias y envió un guiño a gobernadores aliados

Claudio Vidal celebró el inicio de perforaciones en Palermo Aike: “Comenzamos a escribir una página histórica”

Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.