
El Esqueleto del Mundo Moderno: Un Mapa Interactivo Revela la Red de Cables Submarinos que Conecta al Planeta
En la era de la conectividad global, es fácil olvidar la infraestructura física que sostiene nuestra capacidad para comunicarnos con el mundo. Sin embargo, un mapa interactivo recientemente lanzado nos permite visualizar el esqueleto del mundo moderno: la red de cables submarinos que conecta a diferentes países y continentes.
Ciencia y tecnología 01 de enero de 2025 I24El mapa, que se asemeja a Google Maps, muestra la ubicación y el recorrido de los cables submarinos que permiten la transmisión de datos a través de fibra óptica. Esta red de cables es responsable de más del 99% de las comunicaciones internacionales, lo que la convierte en una parte fundamental de nuestra conectividad global.

La historia de los cables submarinos se remonta a más de 150 años, cuando se instaló el primer cable transatlántico en 1866. Desde entonces, la tecnología ha avanzado significativamente, permitiendo la instalación de cables más largos y sofisticados.
El mapa interactivo permite explorar la red de cables submarinos, incluyendo información sobre la longitud, el propietario y la fecha de instalación de cada cable. Algunos de los cables más destacados incluyen el Marea, que conecta Bilbao con Virginia Beach, y el 2Africa, que bordea todo el continente africano y llega a Barcelona.
La importancia de estos cables no puede ser subestimada. En una era en la que la comunicación global es fundamental para el comercio, la educación y la conectividad social, la red de cables submarinos es la columna vertebral que sostiene todo.
El mapa interactivo de cables submarinos es una herramienta valiosa para entender la infraestructura que sostiene nuestra conectividad global. Al explorar esta red de cables, podemos apreciar la complejidad y la importancia de la infraestructura que nos conecta con el mundo.


Startup argentina crea un simulador de misiones espaciales y recibe una nominación de la NASA

Primera presentadora de IA conduce un documental en Channel 4 y genera debate
Este lunes, Channel 4 sorprendió a su audiencia al emitir un documental conducido por Aisha Gaban, la primera presentadora generada íntegramente por inteligencia artificial (IA). El programa, titulado "¿Me quitará la IA mi trabajo?", exploró cómo la IA está transformando sectores como el periodismo, la medicina, la música y el derecho.


La NASA enviará tejido humano a la Luna para estudiar los efectos del espacio en el cuerpo

La NASA descartó riesgo de impacto del cometa interestelar 3I/ATLAS con la Tierra



Manuel Adorni: “No va a haber nada más federal que esta etapa"
El nuevo Jefe de Gabinete dio su primera entrevista en el nuevo cargo que va a ocupar desde el lunes y se refirió a los objetivos que tiene el Gobierno a corto plazo. También hizo referencia a la salida de Guillermo Francos y a la cena que mantuvieron ayer el presidente Javier Milei y Mauricio Macri

El candidato por el oficialismo logró por amplia mayoría la victoria en las elecciones llevadas a cabo en el estadio Monumental. Con el 61.77 % de los votos se quedó holgadamente con el triunfo que lo catapulta a ser el mandatario más joven elegido por el voto de los socios, desde 1933 cuando Antonio Vespucio Liberti tenía 32 cuando llegó a la conducción del club.



