Aumento significativo de pases a planta permanente del Estado después de las PASO

Un análisis motivado por La Nación y LN Data, basado en el Boletín Oficial, revela que los nombramientos en la planta permanente del Estado aumentaron significativamente después de las elecciones primarias (PASO) en Argentina. En el mes previo a las PASO, se realizaron 924 nombramientos, mientras que en el mes posterior a las elecciones este número se elevó a 2766.

Política26 de septiembre de 2023 Hanni H

planta permanenteA medida que la actual administración se acerca a su fin, se ha observado una tendencia de funcionarios políticos del gobierno buscando asilo en municipios u organismos "seguros", mientras que los cargos en las dependencias públicas se llenan cada vez más rápido. Esto se debe a que los empleados que pasan de la planta transitoria a la permanente disfrutan de una mayor estabilidad en el puesto.

El gobierno ha argumentado que estos movimientos estaban planificados con anticipación y que su coincidencia temporal con las PASO es puramente coincidencia. Sin embargo, los datos sugieren que las elecciones actuaron como un catalizador en el proceso, ya que el oficialismo enfrentaba la posibilidad de perder el poder.

En los días previos al 13 de agosto, se iniciaron concursos o designaciones para 2882 cargos, y después de las PASO, este número aumentó a 3679 en un período de 42 días. Esto forma parte del "Plan de Regularización del Empleo Público", que tiene como objetivo trasladar a 29,000 personas a la planta permanente para el final de la actual gestión.

Las áreas públicas con más movimiento en los últimos cuatro meses fueron los hospitales e institutos, seguidos por dependencias del Ministerio del Interior, el Ministerio de Economía y Presidencia de la Nación.

El análisis también revela que algunos empleados públicos han expresado molestias debido a la priorización de la antigüedad como criterio para ingresar a los procesos de regularización. Además, ha habido sospechas de acomodo en los procedimientos de selección.

Esta semana, Javier Milei emitió una carta en la que advirtió su intención de presentar una denuncia legal contra Alberto Fernández. La denuncia se basa en la supuesta utilización de recursos destinados a una futura administración, lo cual está expresamente prohibido por la ley. Entre las razones que respaldan esta acción legal se incluyen los concursos y los nombramientos en la planta permanente del Estado. 

A pesar de estas acciones, los empleados que sean nombrados ahora no disfrutarán de la estabilidad en el empleo público cuando asuma un nuevo presidente, ya que esta estabilidad se adquiere un año después de asumir el puesto y los concursos en curso o finalizados en los últimos 12 meses pueden ser anulados con la llegada de un nuevo mandatario.

Finalmente, se ha observado un crecimiento en los procedimientos que permiten a los empleados de planta permanente solicitar la readecuación de su grado dentro de la estructura de su área, lo que les permite ascender algunos niveles sin necesidad de una vacante o concurso. También ha habido un aumento en las negociaciones para llenar departamentos dentro de las direcciones del Estado con perfiles gremiales.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 17.18.44

El Gobierno quitará las retenciones al petróleo convencional

i24
Política18 de noviembre de 2025

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.

Lo más visto
Darío Herrera

Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores

Redacción I24
Deporte21 de noviembre de 2025

La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.