
Velas solares: la nueva era de la exploración espacial sostenible
Ciencia y tecnología 01 de enero de 2025 Redacción I24La exploración del Sistema Solar avanza hacia tecnologías más sostenibles con el desarrollo de velas solares, una alternativa que aprovecha la energía del viento solar para propulsar naves espaciales sin necesidad de combustible. Este sistema, que utiliza la presión de la luz o partículas solares, permite misiones más largas y económicas, eliminando la dependencia de costosos combustibles. Mientras la NASA trabaja en modelos de velas solares convencionales, científicos de la Universidad de Sevilla optimizan trayectorias y algoritmos para las velas eléctricas, conocidas como E-sails.
Las E-sails, que generan propulsión mediante cables cargados a voltaje, destacan por su eficiencia en misiones de largo alcance, como las dirigidas a Marte o Júpiter. Aunque la aceleración que producen es limitada, estas velas ofrecen ventajas significativas frente a modelos convencionales, como una mejor retención de energía en distancias alejadas del Sol. Los investigadores han desarrollado algoritmos de control predictivo que permiten corregir desviaciones y seguir trayectorias óptimas, aumentando la viabilidad de esta tecnología para futuras misiones.
Misiones anteriores, como IKAROS y LightSail 2, demostraron el potencial de las velas solares convencionales, mientras que proyectos como ESTCube-3 y HERTS buscan validar la funcionalidad de las E-sails. Con estos avances, se abren nuevas posibilidades para explorar asteroides, estudiar polos solares y llevar a cabo misiones prolongadas que antes eran inviables.


La NASA descartó riesgo de impacto del cometa interestelar 3I/ATLAS con la Tierra

Tres científicos reciben el Nobel de Física 2025 por descubrimientos que impulsaron la tecnología cuántica

El nuevo streaming del Conicet en busca de una nueva especie de dinosario: cuándo empieza y dónde verlo
La “Expedición Cretácica I – 2025” del Conicet se hará en Río Negro. Buscarán el resto del esqueleto de un dinosaurio que podría ser una nueva especie.

Científicos argentinos desarrollan una herramienta con IA para personalizar tratamientos contra el cáncer

Científicos recrearon un agujero negro en el laboratorio y detectaron un resplandor similar a la radiación de Hawking

La NASA enviará tejido humano a la Luna para estudiar los efectos del espacio en el cuerpo

Milei ratificó su plan económico y aseguró que “nos van a salir dólares por las orejas”

