
Argentina y Paraguay colaboran para investigar el ataque al destacamento en Misiones
Política01 de enero de 2025 Redacción I24

El Gobierno argentino trabaja junto a Paraguay para identificar al grupo que atacó un destacamento policial en Misiones, donde robaron armas y asesinaron a un oficial. La principal hipótesis apunta a una organización criminal vinculada al narcotráfico, lo que ha llevado a un intercambio de información entre las agencias de seguridad de ambos países. En la Unidad Regional III de Eldorado, el grupo comando se llevó dos fusiles FAL y dos escopetas, intensificando la preocupación por el avance del crimen organizado en la región fronteriza.
En respuesta, el Ejecutivo avanza en medidas para fortalecer la inteligencia y la seguridad nacional. Entre ellas, se plantea una Ley de Seguridad Nacional que permitiría ampliar las atribuciones de las Fuerzas Armadas y de los servicios de inteligencia, además de habilitar operativos en fronteras y acciones encubiertas. Este proyecto busca enfrentar tanto al narcotráfico como a otras amenazas, como avionetas ilegales y grupos terroristas, declarando ciertos puntos estratégicos, como Vaca Muerta y centrales nucleares, como zonas militarizadas.
La colaboración internacional también se intensificará mediante acuerdos con agencias como la CIA y el Mosad. Paralelamente, el Gobierno planea una reforma de la Policía Federal, con un aumento en el personal dedicado a la investigación criminal y un despliegue más equilibrado en el interior del país.


Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

El PJ bonaerense busca la unidad de cara al cierre de alianzas

Elecciones en Chile: polarización entre pinochetistas y comunistas




Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.
