
El Gobierno autorizó la instalación de un radar británico en Tierra del Fuego
La empresa inglesa Leolabs está habilitada para monitorear movimientos militares argentinos a solo 700 kilómetros de las Islas Malvinas.
Política26 de septiembre de 2023



En el corazón de la Isla de Tierra del Fuego y a solo 700 kilómetros de las Islas Malvinas, permitieron la instalación de un radar británico que puede ser usado con fines militares, poniendo en peligro la seguridad nacional.
Leolabs es la empresa privada dedicada a la tecnología espacial con sede en Londres, Reino Unido, afirma brindar información y soluciones tanto en el ámbito civil como militar a compañías y gobiernos de todo el planeta. Con radares instalados en lugares estratégicos, ofrece entre otros servicios, “monitorear la basura que flota en el espacio”. Y con esa excusa, pusieron un pie en la Argentina.
Primero fundaron una empresa subsidiaria, Leolabs Argentina SRL, con sede en Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego. Y en noviembre de 2022, la subsecretaría de comunicaciones dependiente de la Jefatura de Gabinete de la Nación, autorizó a Leolabs a construir un radar en territorio nacional. Se sumaron después distintos avales provinciales y en pocos meses, el radar empezó a funcionar en Tolhuin, corazón de la Isla de Tierra del Fuego y a solo 700 kilómetros de las Islas Malvinas.
Esto provocó el reclamo urgente de numerosos grupos de excombatientes que se manifestaron en el ingreso a la estancia “el relincho”, lugar donde está funcionando el radar.
En consonancia, el Ministerio de Defensa emitió una resolución donde destaca que el radar representa una amenaza a la seguridad nacional, ya que es apto para monitorear la actividad satelital argentina tanto civil como militar, interceptar datos y observar objetos terrestres, marítimos o detectar aeronaves. Asimismo, solicitó la cancelación y suspensión definitiva del radar pero nadie se hace cargo.


Tensión entre La Libertad Avanza y el PRO tras el revés de Ficha Limpia

Milei viajará a Roma para la asunción del papa León XIV con una comitiva reducida

El Gobierno niega un acuerdo con Misiones tras la caída de Ficha Limpia

El proyecto para la renegociación de contratos de obras públicas camino a ser sancionado
En las comisiones permanentes, los legisladores trataron distintas propuestas parlamentarias entre la que se destaca la iniciativa de Adriana Nieto (Por Santa Cruz), que obtuvo despacho favorable.

El Senado debate la ley de Ficha Limpia con un final incierto


El papa León XIV celebró su primera misa tras su histórica elección

Milei viajará a Roma para la asunción del papa León XIV con una comitiva reducida
