


Gremios cuestionan el aumento del salario mínimo y lo califican de insuficiente
Economía27 de diciembre de 2024 Redacción I24

La reciente decisión del Gobierno de Javier Milei de aumentar el Salario Mínimo, Vital y Móvil en un 9,3% no ha sido bien recibida por los principales sindicatos del país. La Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos CTA (Autónoma y de los Trabajadores) rechazaron con dureza la medida, argumentando que el aumento es insuficiente para paliar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. El aumento, que se pagará en cuatro tramos entre diciembre y marzo, llevará el salario mínimo a $296,832 en marzo de 2025, pero los gremios aseguran que este monto no compensa la inflación acumulada ni la devaluación sufrida en los últimos meses.
Según la CGT, el salario mínimo ha acumulado una pérdida de poder adquisitivo superior al 70% desde la devaluación de diciembre de 2023, lo que ha dejado a los trabajadores en una situación económica difícil, incluso inferior al salario mínimo previo a la crisis de 2001. Además, los sindicatos denuncian que el Ejecutivo impuso este aumento de manera unilateral, tras el fracaso del Consejo del Salario, y que este aumento no cubre las necesidades básicas de los trabajadores.
Por su parte, las dos CTA también rechazaron el aumento y denunciaron una "complicidad" entre el Gobierno y los empresarios para mantener el salario mínimo en niveles históricamente bajos. Aseguran que el aumento acordado "desprecia a los trabajadores" y empuja aún más la brecha entre las ganancias empresariales y las necesidades de la clase trabajadora. Los líderes de las CTA afirmaron que el salario mínimo, al ser inferior al 20% del salario promedio del sector privado registrado, es una muestra más de la precarización laboral que afecta a millones de argentinos.


El Gobierno busca aprobar un nuevo desembolso del FMI en medio de tensiones por las reservas

Llega una misión del FMI a la Argentina para la primera revisión del nuevo acuerdo

El Gobierno habilita la importación personal de autos desde Chile: qué cambia y qué sigue prohibido

El Gobierno eliminó el 90% de los fideicomisos públicos y avanza con más recortes

Sube el petróleo por conflicto en Medio Oriente y se esperan definiciones clave sobre el precio de la nafta en Argentina


Rio Gallegos: Lleno total en el Verón por las finales de la Liga Municipal de Vóley

