
Finaliza el Impuesto PAÍS: el impacto económico y los cambios que traerá
Economía23 de diciembre de 2024 Redacción I24
Desde este lunes 23 de diciembre, el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) dejará de regir, tras cinco años de vigencia. Este tributo, que había sido implementado en 2019 para gravar con un 30% la compra de dólares y los consumos en el exterior, fue eliminado por decisión del gobierno de Javier Milei. Se espera que esta medida reduzca los costos en artículos importados, así como el precio del dólar tarjeta, que bajará en un 30%. Sin embargo, analistas advierten que la baja de precios en el mercado interno podría no ser inmediata ni uniforme, ya que dependerá de factores como el margen de ganancia de los empresarios y la reposición de inventarios.
El fin de este impuesto también beneficiará a los consumidores que realizan compras internacionales, ya que abaratará servicios como streaming y plataformas de comercio electrónico. Para las empresas, se prevé un impacto heterogéneo: sectores como el alimenticio ya registraron leves disminuciones en productos importados, aunque se espera un ajuste gradual. En términos de recaudación, el Gobierno enfrenta el desafío de compensar una pérdida significativa, ya que el Impuesto PAÍS representó el 5,1% de los ingresos fiscales en 2024. Economistas señalan que, a pesar del reto, esta eliminación puede marcar un avance hacia una economía más normalizada y con menor presión tributaria.
En este contexto, el impacto sobre la inflación es clave. Mientras que el Gobierno confía en que la medida ayudará a desacelerar el índice inflacionario, los especialistas señalan que los efectos serán más evidentes en la inflación mayorista que en la minorista. A largo plazo, la eliminación del impuesto podría incentivar un mayor dinamismo en las importaciones y en el consumo externo, aunque también podría incrementar la presión sobre las reservas del Banco Central, especialmente en un escenario de bimonetarización en crecimiento.


Euforia en los mercados: acciones argentinas alcanzan récord y los bonos continúan en alza

La producción petrolera se acerca a un récord histórico y las exportaciones podrían superar los US$6000 millones

En cuánto se "estabilizará" el dólar y qué pasará con la inflación según los expertos

General Electric se instala en Vaca Muerta y prestará servicios al Cono Sur

Santa Cruz reanuda la explotación de petróleo en el yacimiento Sur Río Deseado Este tras más de 20 años

Chile: El SAG detectó en San Antonio el ingreso de la peligrosa “polilla esponjosa” en un buque procedente de Corea

Finalizó el curso de “Operario Filetero” en Puerto San Julián y se abren nuevas oportunidades laborales

Se rompe el PRO: siete diputados se pasan a La Libertad Avanza




