
Adiós al Impuesto PAÍS: argentinos pagarán menos por servicios digitales y turismo
Economía17 de diciembre de 2024 Redacción I24El gobierno de Javier Milei confirmó que a partir del 24 de diciembre de 2024 se eliminará el Impuesto PAÍS, una medida implementada en 2019 que encarecía las compras en dólares, los servicios digitales y los viajes al exterior. Este impuesto, considerado una carga significativa para consumidores y empresas, será reemplazado únicamente por el 30% de Ganancias y el 21% de IVA en algunos casos. Plataformas como Netflix, Spotify y Amazon Prime verán reducidos sus costos un 8%, beneficiando directamente a quienes consumen estos servicios.
El sector del turismo también se verá impactado positivamente, con una reducción del 30% en el costo de viajes y compras realizadas en el exterior. Si bien no se elimina completamente la carga impositiva, el ahorro será significativo en comparación con la situación actual, ya que el dólar tarjeta se ubicará alrededor de $1.300, según estimaciones. Esta decisión responde a la estabilización de los dólares financieros y busca fomentar el consumo en dólares sin afectar el tipo de cambio.
La medida, aunque celebrada por su impacto inmediato en el alivio de costos, plantea interrogantes sobre su efecto a largo plazo en la economía. Expertos advierten que el Gobierno priorizó reducir impuestos en lugar de proteger el tipo de cambio, lo que podría tener consecuencias en la balanza comercial. Sin embargo, para los consumidores, esta decisión representa una mayor accesibilidad a productos y servicios dolarizados, así como un impulso para el turismo y el consumo digital en el país.


El INDEC publica la inflación de junio: estiman que superará el 2% por alimentos y precios regulados


El Gobierno busca aprobar un nuevo desembolso del FMI en medio de tensiones por las reservas

Llega una misión del FMI a la Argentina para la primera revisión del nuevo acuerdo

El Gobierno habilita la importación personal de autos desde Chile: qué cambia y qué sigue prohibido

Sin colectivos en Rada Tilly: Iniciaron retención de servicios hasta nuevo aviso


15 años del matrimonio igualitario en Argentina, primer país de América Latina en reconocerlo
El 15 de julio de 2010, Argentina se convirtió en la primera nación de América Latina y el segundo en todo el continente en reconocer el matrimonio igualitario en todo su territorio nacional. Quince años después de la sanción de este derecho, el país inició conmemoraciones y parte de quienes lucharon por alcanzarlo cuentan sus experiencias.

Una nueva vía para combatir el cáncer fue descubierta por científicos argentinos
Investigadores del Conicet descubrieron cómo el gen p53, apodado “vigilante del genoma”, puede volverse cómplice del cáncer por un fallo interno.