Cristina Kirchner niega un giro hacia la derecha en Argentina: "Querer un buen trabajo o sueldo es casi peronista"

La vicepresidenta Cristina Kirchner reaparece en la escena política argentina y desmiente las afirmaciones sobre un supuesto giro hacia la derecha en el país. En una charla en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), Kirchner argumenta que la búsqueda de empleo y salarios dignos no es una cuestión de derecha o izquierda, sino una tradición peronista. Además, aborda temas económicos y políticos, critica a economistas vinculados al neoliberalismo y se refiere al FMI.

Política25 de septiembre de 2023 Hanni H

cristinaa

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Kirchner, ha regresado a la escena política argentina y ha rechazado las afirmaciones de que la sociedad argentina se haya "derechizado". En su reaparición pública en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), Kirchner argumentó que "querer un buen trabajo o un buen sueldo no es de derecha o de izquierda, es casi de peronista". Aquí están los puntos clave de su discurso:

Crítica a economistas y al modelo neoliberal: Cristina Kirchner apuntó a la casta de economistas que desempeñaron un papel fundamental en el modelo neoliberal en Argentina. Hizo referencia a figuras como Domingo Cavallo, José Luis Machinea y Carlos Melconian, destacando el papel que desempeñaron en la economía del país.
Endeudamiento con el FMI: La ex presidenta cuestionó el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) bajo el mandato de Mauricio Macri y su impacto en la economía argentina. Sostuvo que este endeudamiento ha llevado a la pérdida de valor del peso argentino y ha contribuido a la bimonetaridad, donde parte de la población busca refugio en el dólar.
Presión tributaria y déficit fiscal: Kirchner rechazó las posturas de candidatos y economistas ligados a La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio, quienes han señalado el déficit fiscal y la alta presión tributaria como los problemas principales del país. Argumentó que el problema real radica en el endeudamiento con el FMI y la devaluación.
Apoyo a Sergio Massa: La vicepresidenta expresó su apoyo al candidato presidencial oficialista, Sergio Massa, valorando que el ministro de Economía haya hablado con sinceridad a la sociedad sobre el FMI y la necesidad de devaluar. También mencionó la importancia de decir la verdad a la población.
Críticas a Javier Milei: Cristina Kirchner criticó al economista Javier Milei, quien ha propuesto cerrar el Banco Central y dolarizar la economía. Kirchner cuestionó esta idea y señaló la experiencia negativa de la convertibilidad en Argentina.
Discusión en el peronismo: Kirchner hizo un llamado a los dirigentes y militantes del peronismo para discutir temas incómodos, como los paros docentes y los planes sociales. Abogó por una política de auxilio que no se vea como algo permanente y destacó la importancia de abordar cuestiones de interés público.
En resumen, la reaparición de Cristina Kirchner en la escena política argentina se centró en desmentir la idea de un giro hacia la derecha en el país y abordar temas económicos y políticos clave. Su discurso reflejó su perspectiva sobre la situación actual de Argentina y su apoyo al candidato oficialista, Sergio Massa.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 17.18.44

El Gobierno quitará las retenciones al petróleo convencional

i24
Política18 de noviembre de 2025

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.

Lo más visto
Darío Herrera

Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores

Redacción I24
Deporte21 de noviembre de 2025

La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.