Así lo afirmó el exsubsecretario de Pesca de la Nación, Miguel Bustamante, al ser consultado sobre la importancia que tiene para la provincia el acuerdo recientemente suscripto con el Consejo Federal de Pesca, donde se logró un importante incremento del permiso de pesca de merluza hubbsi, pasando de una cuota de 4 mil 500 toneladas a 20 mil.
Tras recordar que el organismo “aprobó la renovación de la cuota de merluza común por quince años”, destacó que esta decisión “fue, doblemente, importante para Santa Cruz. Primero, porque tiene una previsibilidad jurídica y económica hasta el 2039 y, segundo, porque cuantifica su cuota actual”.
“Se atendieron los pedidos constantes que la provincia estaba haciendo desde hace unos meses” comentó, al tiempo que indicó que la trayectoria productiva del sector en Santa Cruz “tuvo un desarrollo tan importante en su vinculación con los puertos y las descargas de merluza que no le quedó otra al Consejo Federal Pesquero que decidir actualizar la normativa y cuantificar, nuevamente, para reconocer el mérito de las campañas de producción y de captura y el proceso de planta en tierra”.
Por otra parte, recordó que la normativa que estructura las decisiones del órgano deliberativo en materia de pesca, señala en su articulado que “el objetivo fundamental de la norma es garantizar la mano de obra argentina” y, en ese contexto, resaltó que Santa Cruz “está dando cumplimiento” a esa exigencia.
“El gobernador -subrayó-— tomó la decisión de hacer presentaciones constantes para hacer valer la historia, la producción y el trabajo santacruceño. De ahí que el aumento haya sido tan importante”.
Más adelante, el exfuncionario aseguró que Santa Cruz “está frente a una gran posibilidad porque reorganiza, internamente, su cuota y, a futuro, podría aspirar a certificarla en el mercado internacional, lo que le daría un plus en el precio”.
“Podría registrar cuáles son los establecimientos que producen y redistribuir, en lo interno, una suerte de cuota. Esto le permitiría mostrarle al mundo la previsibilidad de captura y el procesamiento que se hace en la provincia y obtener algo así como un certificado de calidad”, finalizó.
Alberto Fernández, el expresidente de Argentina, es el protagonista del inicio del año judicial en Comodoro Py, con dos causas abiertas en su contra.
Chubut: Juraron el jefe comunal de Colan Conhué y el presidente del IPV
El Gobierno y empresarios presionan a los gobernadores por la baja de Ingresos Brutos
El Gobierno busca los votos para suspender las PASO en Diputados
Búsqueda de un adolescente que se lanzó a un arroyo en la selva de Misiones
Un adolescente de 17 años se encuentra desaparecido después de lanzarse al arroyo Urugua-í en la selva de Misiones. Según informes, el joven había ido con su familia al arroyo para pasar el día y, al intentar cruzar el cauce, fue arrastrado por la corriente.
Javier Milei y Lali Espósito vuelven a cruzarse en una nueva polémica
Hoy, 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha que busca concienciar a la población sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento efectivo de esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.