
Javier Milei cierra la CPAC Argentina con un fuerte mensaje contra el socialismo y la Agenda 2030
Política04 de diciembre de 2024 Redacción I24El presidente Javier Milei cerró la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), llevada a cabo por primera vez en Argentina, con un discurso centrado en la lucha contra el socialismo y el globalismo. Desde el Hotel Hilton de Puerto Madero, Milei y su equipo destacaron la importancia de posicionar al país como referente de la agenda liberal-conservadora internacional, cuestionando políticas como la Agenda 2030, que el mandatario calificó como "un programa socialista".
El evento, financiado de manera privada y organizado como una franquicia de la CPAC estadounidense, contó con la participación de figuras nacionales como Patricia Bullrich y Luis Caputo, ministros de Seguridad y Economía respectivamente. Además, destacados exponentes internacionales como Ben Shapiro, Jair Bolsonaro y Santiago Abascal reforzaron el mensaje de limitar el poder del Estado, promover el libre mercado y defender valores tradicionales. Según Milei, esta cumbre refuerza los vínculos con Estados Unidos, en línea con su intención de negociar un tratado de libre comercio entre ambas naciones.
La CPAC Argentina también sirvió como plataforma para delinear estrategias políticas de derecha, destacando la importancia de la "batalla cultural" y la responsabilidad individual. Entre los temas tratados estuvieron las relaciones internacionales, la preservación de la identidad cultural y la necesidad de rechazar las políticas globalistas.


El Gobierno busca postergar el debate del Presupuesto 2026 hasta después del recambio legislativo

Alfonsín cerró su saga de spots con un muppet de Milei: “La revancha de los muñecos”

Final abierto rumbo al 26 de octubre: LLA y Fuerza Patria disputan los últimos votos en provincias clave

El Gobierno buscará conformar un interbloque con el PRO, la UCR y federales tras las elecciones



Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.

El Río de la Plata vuelve a estar entre los cursos de agua con mayor riesgo de sequía, según la OMM
