
Suárez: “Destinamos 300 millones de pesos para fortalecer la producción agrícola en Santa Cruz”
En diálogo con Lu 14 Radio Provincia, el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, se refirió a la licitación de equipos forrajeros para fortalecer los valles productivos de Santa Cruz, con una inversión de 300 millones de pesos. Los equipos se distribuirán en Gobernador Gregores, Perito Moreno, Los Antiguos y Lago Posadas, y se espera que estén operativos antes de fin de año.
Actualidad31 de octubre de 2024 I24Este martes, el Consejo Agrario Provincial realizó la apertura de sobres correspondiente a la licitación de equipos forrajeros destinados a fortalecer diversas áreas productivas de la provincia. Se espera que en las próximas semanas se comunique la adjudicación definitiva y se avance con la entrega de los equipos
La adquisición de estas máquinas responde a la necesidad de contar con equipamiento adecuado en cada valle, evitando el traslado de maquinaria entre localidades y asegurando que el proceso de enfardado se realice en el tiempo adecuado. “Hemos destinado fondos nacionales que estaban sin uso desde 2022, con una inversión de 300 millones de pesos para fortalecer la producción agrícola, una prioridad del gobernador”, detalló Suárez, decisión que responde al pedido del gobernador Claudio Vidal, de equipar estos polos productivos.
Entre los equipos licitados se incluyen dos enfardadoras, tres cegadoras y dos rastrillos, que serán distribuidos en los cuatro valles mencionados. “El objetivo es que cada valle tenga su kit completo de cosecha, lo que permitirá optimizar los tiempos de trabajo y asegurar la calidad de la cosecha”, añadió.
Tras la apertura de sobres, se conformará una comisión de adjudicación para analizar las ofertas. “La semana que viene se reúne la comisión de preadjudicación con el informe financiero y técnico; si todo está en orden, esperamos recibir las maquinarias antes de fin de año”, señaló. La entrega de los equipos está prevista para los próximos 60 días, lo que permitirá iniciar su uso antes de la próxima temporada.
En este marco, Suárez explicó que se esperan las ofertas, se da el tiempo que marca la ley y se trabaja con la mayor transparencia. “Esto es un requerimiento del Gobernador, porque hace mucho énfasis en que tenemos que ser muy transparentes. Además de que hay que hacerlo, queremos hacerlo y lo demostramos”.
“Acá participan todos los estamentos del organismo, desde el vocal por los productores hasta los representantes del Ejecutivo y las áreas técnicas del Consejo y armamos una comisión lo más amplia posible con el vocal por los productores, el vocal por los ejecutivos, las partes técnicas del Consejo Agrario, y los oferentes”.
Además, Suárez mencionó que esta es la segunda licitación de equipamiento productivo. “La primera fue para la adquisición de un tractor destinado al desarrollo vitivinícola en Lago Posadas”, señaló, destacando el compromiso del Gobierno Provincial con la producción y el trabajo en Santa Cruz.
Suárez también adelantó una próxima reunión con la subsecretaria de Asuntos Registrales de la Provincia, Soledad Boggio, para abordar la modernización de la ley de marcas y señales. “Estamos trabajando en conjunto con otros entes del Estado para avanzar en temas que beneficien a los productores de la provincia”, concluyó.


YPF inició trabajos de exploración en Palermo Aike con una inversión de 200 millones de dólares

Las universidades nacionales marcharán junto al Garrahan contra los vetos de Milei
Autoridades de las universidades se reunieron con referentes del Garrahan para definir los detalles de la marcha del próximo miércoles.

Milei participó del acto de Vox por video y dio un duro discurso

El adiós de la esposa de Charlie Kirk que generó múltiples reacciones en redes sociales


Aumentan las naftas por la suba del dólar, aunque las petroleras ya no informan los cambios

Comercios en crisis: crece la cantidad de locales vacíos en Buenos Aires

La Justicia ordenó reubicar al kirchnerismo en la boleta única bonaerense

Canapino ganó en San Luis y es el gran candidato en el Turismo Carretera
Con una notable muestra de manejo, el arrecifeño al comando de un Chevrolet Camaro, logró un nuevo triunfo en la máxima categoría del automovilismo argentino. La dominó de punta a punta y no dejó dudas que hoy es el gran candidato para lograr el campeonato. Segundo terminó Julián Santero con el Ford Mustang y Santiago Mangoni ocupó el último escalón del podio.