
Inversores internacionales elogian ajustes económicos en Argentina, pero exigen continuidad y confianza local
Economía30 de octubre de 2024 Redacción I24En el Foro Argentino de Inversiones, realizado por la Asociación Argentina de Capital Privado y la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional, los fondos de inversión internacionales destacaron el reciente ajuste macroeconómico del gobierno de Javier Milei y su enfoque en el equilibrio fiscal. Aunque celebraron el cambio de dirección económica, los expertos señalaron la necesidad de que estas medidas se sostengan en el tiempo para generar confianza y fomentar inversiones a largo plazo. Entre los principales desafíos, los inversores mencionaron el levantamiento del cepo y el impacto de las próximas elecciones de medio término.
El panel “Argentina vista desde Estados Unidos y Latinoamérica” reunió a representantes de fondos como L Catterton, quienes consideraron que los cambios son significativos pero advirtieron que no aseguran una entrada inmediata de capitales. “La normalización macro es solo el primer paso; necesitamos una agenda que promueva la competitividad y la integración internacional”, expresó Horacio Reyser, de Ventus, destacando la importancia de reducir costos y promover el comercio exterior. A su vez, Sebastián Loketek, de Bank of America, remarcó que aunque el riesgo país ha disminuido, aún queda por ajustar la percepción de estabilidad a largo plazo.
Los analistas también subrayaron que los inversores nacionales deben ser los primeros en confiar en la economía argentina. “Desarrollar un sistema de inversión institucional doméstico es clave para generar un crecimiento sostenido”, indicó José Sosa del Valle, de Lexington Partners. Además, los inversores internacionales insistieron en que los controles de capital y la solidez de los cambios serán factores cruciales para atraer inversión extranjera y asegurar un crecimiento económico robusto en el futuro.


Caputo negó un cepo cambiario y confirmó que el Tesoro compró US$1345 millones

Presupuesto 2026: asignan el financiamiento más bajo de la historia para los bosques nativos

El respaldo de Trump dio aire al Gobierno, pero persisten dudas sobre el acuerdo financiero

En 19 meses se perdieron 15.302 empresas: 219.256 trabajadores afectados

El Banco Central reinstauró restricciones cambiarias para directivos de bancos y casas de cambio


La NASA enviará tejido humano a la Luna para estudiar los efectos del espacio en el cuerpo

Milei ratificó su plan económico y aseguró que “nos van a salir dólares por las orejas”
