
El Gobierno autoriza la venta de más de 300 terrenos y edificios públicos para enfrentar la crisis económica
Política25 de octubre de 2024 Redacción I24

El gobierno de Javier Milei publicó este viernes el Decreto 950/2024, que autoriza a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) a disponer, transferir o vender más de 300 terrenos y edificios públicos. Esta medida busca captar recursos adicionales para enfrentar la crisis económica y reducir gastos operativos derivados del mantenimiento de inmuebles considerados innecesarios. En el decreto, se establece que esta iniciativa no incluirá propiedades estratégicas como bases militares o edificios en el extranjero.
La AABE, organismo encargado de la administración y venta de bienes públicos, será la responsable de avanzar en la enajenación de estos inmuebles, muchos de los cuales ya estaban previamente autorizados para su venta en normativas anteriores. Además, la agencia deberá realizar estudios técnicos y llevar adelante el proceso de regularización correspondiente para concretar las operaciones de manera transparente y eficiente. Según el Ejecutivo, la venta de estos bienes permitirá destinar fondos a otras áreas prioritarias y evitar el deterioro de propiedades sin uso actual.
El decreto excluye de esta medida bienes considerados estratégicos, como propiedades militares en provincias como Córdoba, Corrientes y Mendoza. También quedan fuera aquellos inmuebles en situación legal comprometida o revertidos al Estado.


Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

El PJ bonaerense busca la unidad de cara al cierre de alianzas

Elecciones en Chile: polarización entre pinochetistas y comunistas




Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.
