



Preocupa que las reservas del BCRA se siguen esfumando, las acciones y ADR argentinos siguen bajando, pero continúa las pax cambiaria y los bonos actuaron sostenidos, con el riesgo país a la baja, hasta el menor valor en cuatro meses.
De esta manera, con la sensación de no saber muy bien dónde están parados, los inversores hacen las cuentas y comprueban que en septiembre la mejor inversión financiera del mercado local fueron los bonos argentinos ya que subieron 7,2%, al tiempo que la Bolsa de Buenos Aires medida en dólares subió 4,8%, la tasa de interés de los plazos fijos tradicionales pagó 2,7% y el crawling peg se movió sólo 1,7%, pero con un dato que dejó a muchos con la boca seca, ya que la Bolsa local medida en pesos bajó 1,2% y los dólares libres se desplomaron nada menos que 5,2%, por lo que el carry trade logró ganar un nuevo round.
Este rulo desconcertante del mercado argentino está coronado por un EE.UU. que está en la etapa final de la campaña electoral, con los grandes bancos de inversión advirtiendo que la Fed va a tener que acelerar su baja de tasa base. Sin embargo, hubo una nueva suba para las tasas largas de EE.UU.: se pagó 4% anual a 1 año de plazo, 3,5% anual a 5 años, 3,8% anual a 10 años y 4,1% anual a 30 años. Y con ello, en el exterior el dólar subió 1% en Japón, 0,3% contra el euro y en Brasil y 0,1% en China, no cambió contra la libra y el mexicano, y bajó 0,3% en Chile.
Con eso, en el mercado cambiario local, con el dólar exportador a $1.052, el BCRA pudo comprar US$ 117 millones en el mercado, pero al final del día, el BCRA perdió US$ 1.995 millones en las reservas, lo cual inquieta mucho porque antes de fin de año hay que pagar US$ 2.000 millones a organismos y luego llega el pago grande del 9 de enero. Sin embargo, con el esquema de dólar blend plantado por Caputo y Bausili, el dólar blue bajó $15 hasta $1.230 (con mucha gente necesitada para cubrir gastos de comienzos de mes), al tiempo que el Senebi subió $6,02 hasta $1.239,25, el MEP subió $5,49 hasta $1.212,47 y el contado con liquidación subió $11,66 hasta $1.240,46. Por lo que la brecha entre oficial y blue fue del 22% y la del CCL con el mayorista fue del 28%.
Y debajo de monedas, bonos y acciones, las commodities parecen prepararse para un cambio importante por venir. El petróleo casi no se movió, está en mínimos de cuarenta meses. Los metales básicos cerraron mixtos, pero con los principales bastante a la baja. Lo mejor estuvo en Chicago con buen resultado para los granos, algo que no se notó en Rosario donde sólo mejoró el maíz, pero soja, trigo y girasol perdieron precio. Y lo llamativo del día fue que las posiciones de refugio (oro, plata y criptomonedas) perdieron valor con el oro sin tantas heridas, la onza de plata con un golpe intermedio pero con el Bitcoin y los demás valores de ese panel anotando caídas cercanas al 4%.


El Gobierno busca aprobar un nuevo desembolso del FMI en medio de tensiones por las reservas

Llega una misión del FMI a la Argentina para la primera revisión del nuevo acuerdo

El Gobierno habilita la importación personal de autos desde Chile: qué cambia y qué sigue prohibido

El Gobierno eliminó el 90% de los fideicomisos públicos y avanza con más recortes

Sube el petróleo por conflicto en Medio Oriente y se esperan definiciones clave sobre el precio de la nafta en Argentina


Con una extraordinaria muestra de manejo, el actual campeón del mundo le arrebató a los McLaren el mejor tiempo y mañana largará desde el puesto de privilegio en el Gran Premio de Gran Bretaña. Segundo fue Oscar Piastri y tercero su compañero de equipo Lando Norris. Por su parte, Franco Colapinto sufrió un trompo y se despitó largando mañana desde el último lugar de la grilla

Solicitan rectificación sobre caso de Enzo Sosa y difunden información oficial
