
Javier Milei acusó a la ONU de querer imponer una agenda ideológica
El Presidente de la Nación dio un duro discurso donde dio su visión como esta Organización cambió "de defender la plaz a a imponer una agenda ideológica". Y reafirmó: “Dicen defender los derechos humanos, pero meten en su consejo a dictaduras sangrientas como Cuba y Venezuela. ¡Y permiten que países que castigan a mujeres por mostrar su piel entren al Comité de Eliminación de la Discriminación!
Política24 de septiembre de 2024 Redacción I24


Tal cual se esperaba, Javier Milei dio un duro discurso en la ONU, y repitió que no firmará la agenda 2030, a la que calificó como “un programa de gobierno de corte socialista”.
En otro tramo de su discurso dijo: "Estamos ante un fin de ciclo. El colectivismo y el postureo moral de la agenda woke se chocó con la realidad y ya no tiene soluciones creíbles para ofrecerle a los problemas reales del mundo. Nunca las tuvieron".
El primer mandatario estuvo acompañado por Karina Milei -secretaria General-, la canciller Diana Mondino y el ministro de Economía, Luis Caputo. Y una fila hacia atrás estaban Gerardo Werthein -embajador argentino en Estados Unidos-, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el representante ante la ONU, Ricardo Lagorio, y confirmó que "Argentina va a abandonar su neutralidad histórica", y remarcó: “Es una agenda que pretende solucionar la pobreza, la desigualdad, y la discriminación, con legislación que las profundiza. La historia del mundo demuestra que la única manera de garantizar la prosperidad, es limitando el poder del monarca, garantizando la igualdad ante la ley; y defendiendo el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad de los individuos”..
También explicó: “La organización grabó en piedra sus principios fundamentales en la declaración universal de derechos humanos. Ahí se consignó un acuerdo básico en torno a una máxima: que todos los seres humanos nacen ‘libres, e iguales en dignidad y derechos’. Bajo la tutela de esta organización, y la adopción de estas ideas, durante los últimos 70 años la humanidad vivió el período de paz global más largo de la historia, que coincidió también con el período de mayor crecimiento económico de la historia. Se creó un Foro Internacional donde las naciones pudieran dirimir sus conflictos a través de la cooperación, en vez de recurrir instantáneamente a las armas y se logró algo impensado: sentar, de manera permanente, a las 5 potencias más grandes del mundo en una misma mesa, cada una con el mismo poder de veto, a pesar de tener intereses totalmente contrapuestos”,
Por otra parte, fue directo contra la ONU: “Lo que se está discutiendo esta semana aquí, en Nueva York, no es otra cosa que la profundización de ese rumbo trágico que esta institución ha adoptado”.



Sin acuerdo con Nación, los gobernadores buscan alternativas para mejorar la distribución de fondos

En la recta final, el PRO y La Libertad Avanza apuran un acuerdo clave para las elecciones en Provincia

La oposición busca el quórum para realizar dos mega sesiones en Diputados

Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

Ola de calor en Europa: en un bar de París el termómetro marcó más de 63 grados

Colapinto no pudo repetir el trabajo y terminó último en la segunda práctica
No pudo tener un rendimiento igual o mejor Franco con el Alpine y finalizó 20° en el segundo entrenamiento libre de la Fórmula 1 en el circuito de Silverstone. Su compañero de equipo, Pierre Gasly, fue 18°, mostrando que los autos siguen sin encontrar la solución para mejorar el rendimiento. Lando Norris marcó el mejor tiempo, seguido por las Ferrari de Charles Leclerc y Lewis Hamilton.

Rescatan a una familia que había desaparecido camino a Bahía Cracker
