
El fiscal Luciani denuncia presiones durante el juicio a Cristina Kirchner
Política20 de septiembre de 2024 Redacción I24

El fiscal Diego Luciani rompió el silencio en una conferencia organizada por Poder Ciudadano y Transparencia Internacional, revelando haber sufrido "presiones inconcebibles" durante el juicio por corrupción contra la ex vicepresidenta Cristina Kirchner. Luciani aseguró que tanto él como su familia fueron víctimas de amenazas y campañas de desestabilización, mencionando intromisiones directas del ex presidente Alberto Fernández, quien llegó a hacer comentarios comparándolo con el fiscal Nisman, fallecido en circunstancias sospechosas.
El juicio, que concluyó en diciembre de 2022, resultó en una condena de seis años de prisión para Cristina Kirchner por irregularidades en contratos viales, y fue catalogado por Luciani como una exposición de una “poderosa organización criminal” en el ámbito gubernamental. En su discurso, el fiscal subrayó la importancia de que los condenados "vayan presos" y devuelvan los mil millones de dólares que, según las estimaciones de la fiscalía, fueron desviados mediante corrupción.
Luciani destacó el desafío de “juzgar al poder mientras se está en el poder”, llamando a la Justicia a actuar con firmeza para combatir la corrupción, la cual calificó como uno de los mayores atentados contra la democracia en Argentina. Además, pidió celeridad en los procesos judiciales para evitar dilaciones que favorezcan a los responsables.


Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

El PJ bonaerense busca la unidad de cara al cierre de alianzas

Elecciones en Chile: polarización entre pinochetistas y comunistas





Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.