
Santa Cruz estará presente en la Feria Internacional de Turismo 2024
Cultura20 de septiembre de 2024 I24Considerada el evento de comercialización turística más importante de América Latina, la FIT reúne a todas las provincias argentinas y a numerosos países del mundo con el objetivo de establecer rondas comerciales, captar clientes y generar oportunidades de negocio. La edición anterior contó con la asistencia de más de 127.000 personas entre profesionales y consumidores interesados en turismo.

La presencia de la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz en este evento que tendrá lugar en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, es clave para promocionar los destinos turísticos de la provincia, establecer contactos con actores del sector y ampliar el alcance de mercado de los prestadores y operadores santacruceños.
Asimismo, el stand de Santa Cruz ofrecerá una serie de actividades diseñadas para atraer la atención de los visitantes, incluyendo juegos interactivos, sorteos, exhibición y venta de productos gastronómicos locales, shows artísticos, y espacios dedicados para prestadores turísticos y referentes de la Secretaría de Turismo.
Para esta ocasión, 13 municipios de la provincia estarán presentes, entre ellos: Río Turbio, Río Gallegos, El Calafate, El Chaltén, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Santa Cruz, Puerto San Julián, Las Heras, Caleta Olivia, Perito Moreno, Los Antiguos, 28 de Noviembre, y Puerto Deseado. También estarán representadas las comisiones de fomento de Tres Lagos, Jaramillo y Fitz Roy.
Finalmente, entre las autoridades confirmadas para acompañar la participación de Santa Cruz en la FIT 2024 se encuentran el gobernador Claudio Vidal; el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez; el secretario de Estado de Turismo, Mario Markic; el director provincial de Turismo, Rubén Martínez y directores de Turismo de los municipios.



Homo Argentum, entre las cuatro películas argentinas preseleccionadas para los premios Oscar

En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.

Río Gallegos se prepara para una nueva edición del certamen “Gallegos Baila” el 6 y 7 de septiembre

Santa Cruz reanuda la explotación de petróleo en el yacimiento Sur Río Deseado Este tras más de 20 años

La gripe aviar puso al elefante marino al borde de la extinción en Argentina

Desesperada búsqueda en el volcán Lanín: dos personas se perdieron en una zona no habilitada antes de un temporal




