
Día Internacional de la Democracia: Por qué se conmemora cada 15 de septiembre
Cada 15 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Democracia, una fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de concientizar, especialmente a los jóvenes, sobre la importancia de su participación activa para mejorar y fortalecer esta herramienta fundamental de la vida política.
Actualidad15 de septiembre de 2024 i24

La conmemoración de este día surge como una respuesta a la historia reciente de muchos países, particularmente aquellos que vivieron bajo regímenes dictatoriales en las décadas de 1970 y principios de los años 80. Durante esos años, diversas naciones enfrentaron gobiernos autoritarios que suprimieron las libertades civiles y los derechos humanos, generando un fuerte clamor por la restauración de los sistemas democráticos.
En 1988, ya con varias democracias consolidadas en distintos rincones del mundo, la presidenta filipina Corazón Aquino fue la promotora de una serie de Conferencias Internacionales sobre Democracias Nuevas y Restauradas, un foro global que permitió analizar los desafíos que enfrentaban las democracias emergentes y aquellas que estaban siendo restauradas tras largos períodos de dictaduras. Aquino misma había sido elegida presidenta en Filipinas en 1986, tras 20 años de dictadura bajo el régimen de Ferdinand Marcos, y su liderazgo se convirtió en un símbolo del renacimiento democrático en su país y en muchos otros.
Casi una década después, el 15 de noviembre de 1997, la Unión Parlamentaria adoptó la Declaración Universal de Democracia, un documento clave que establecía los principios fundamentales de la democracia y el compromiso de las naciones de defenderla y fortalecerla. Esta declaración fue la base para fijar el 15 de septiembre como el Día Internacional de la Democracia, una jornada destinada a reflexionar sobre el estado de las democracias en el mundo y recordar la importancia de su preservación.
Desde entonces, el Día Internacional de la Democracia ha sido una ocasión para destacar los logros alcanzados y los desafíos pendientes. Los gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad civil utilizan esta fecha para discutir y promover la participación ciudadana, la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales que son la base de cualquier sistema democrático.


Solicitan rectificación sobre caso de Enzo Sosa y difunden información oficial


Citan a indagatoria a tres exfuncionarios kirchneristas por el ataque al edificio de TN y eltrece

Cositorto condenado a 11 años de prisión en Salta por la megaestafa de Generación Zoe

Paritaria docente en Santa Cruz: el Gobierno provincial expuso su situación económica y mantiene el diálogo abierto


Trompo y despiste para Colapinto en la clasifiación en Silverstone
Cuando promediaba la Q1 el piloto argentino perdió el control del Alpine y luego de girar sobre si mismo terminó saliéndose contra la leca y terminó en el muro. Los daños no fueron tantos para el auto pero mañana largará último en el Gran Premio de la Fórmula 1 en Inglaterra.

Con una extraordinaria muestra de manejo, el actual campeón del mundo le arrebató a los McLaren el mejor tiempo y mañana largará desde el puesto de privilegio en el Gran Premio de Gran Bretaña. Segundo fue Oscar Piastri y tercero su compañero de equipo Lando Norris. Por su parte, Franco Colapinto sufrió un trompo y se despitó largando mañana desde el último lugar de la grilla
