


"Cambiar la narrativa": un llamado global a la acción
Cada 10 de septiembre, el mundo se une en la conmemoración del Día Mundial de Prevención del Suicidio, una jornada que busca derribar el estigma y fomentar la creación de una cultura de comprensión y apoyo en torno a un problema que afecta a millones de personas. El lema de 2024-2026, "Cambiar la narrativa", invita a repensar la forma en que abordamos el suicidio, no solo como un acto individual, sino como una cuestión de salud pública que requiere atención, recursos y políticas específicas.
Una realidad alarmante
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el suicidio como el acto deliberado de quitarse la vida. Según datos de esta organización, cerca de 800.000 personas mueren cada año por esta causa, lo que convierte al suicidio en la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años en el mundo. Estas cifras subrayan la urgencia de abordar este tema desde todas las instancias de la vida comunitaria, reconociéndolo como un problema de salud pública que, lejos de ser un delito, es prevenible.
El panorama en Argentina
En nuestro país, los últimos datos de mortalidad publicados por la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) para el año 2022 revelan que las "causas externas" representan aproximadamente el 4,5% de las muertes registradas. Dentro de este grupo, el 18% corresponde a suicidios, con un total de 3.221 casos. En particular, el suicidio se posiciona como una de las principales causas de muerte entre jóvenes de 15 a 24 años, especialmente en varones, con una tasa de 0,07 por cada 1.000 habitantes en 2022, un dato que refleja un incremento respecto a años anteriores.
En 2015, Argentina dio un paso fundamental al sancionar la Ley Nacional de Prevención del Suicidio Nº 27.130, la cual fue reglamentada en 2021 mediante el Decreto Nº 603/2021. Esta ley establece un marco para la reducción de la incidencia y prevalencia del suicidio a través de acciones de prevención, asistencia y posvención. Entre sus objetivos, la ley busca mejorar los sistemas de notificación y comunicación de intentos de suicidio y suicidios consumados, especialmente en lo que respecta a las autoridades sanitarias y los sistemas de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes en cada jurisdicción.
Además, la normativa exige la capacitación de equipos de salud, docentes, comunicadores y fuerzas de seguridad para actuar en situaciones que conlleven riesgo suicida. La implementación efectiva de estas políticas es crucial para avanzar en la prevención del suicidio y brindar el apoyo necesario a quienes lo necesitan.


Solicitan rectificación sobre caso de Enzo Sosa y difunden información oficial


Citan a indagatoria a tres exfuncionarios kirchneristas por el ataque al edificio de TN y eltrece

Cositorto condenado a 11 años de prisión en Salta por la megaestafa de Generación Zoe

Paritaria docente en Santa Cruz: el Gobierno provincial expuso su situación económica y mantiene el diálogo abierto

Con una extraordinaria muestra de manejo, el actual campeón del mundo le arrebató a los McLaren el mejor tiempo y mañana largará desde el puesto de privilegio en el Gran Premio de Gran Bretaña. Segundo fue Oscar Piastri y tercero su compañero de equipo Lando Norris. Por su parte, Franco Colapinto sufrió un trompo y se despitó largando mañana desde el último lugar de la grilla

Solicitan rectificación sobre caso de Enzo Sosa y difunden información oficial

Milei inauguró un templo en Chaco y volvió a cuestionar el rol del Estado
