
Presupuesto 2024 de Sergio Massa: Dólar a $600 y plan de recuperación económica
El Gobierno de Sergio Massa presenta el Presupuesto 2024, con un dólar oficial mayorista a $600, una inflación en baja, y un enfoque en la recuperación económica. Aquí te contamos las proyecciones y las políticas económicas propuestas.
Política15 de septiembre de 2023 Anna HEl Gobierno de Sergio Massa presentará ante el Congreso de la Nación el Presupuesto para el año 2024, que incluye una serie de medidas económicas y proyecciones macroeconómicas.
Este plan busca abordar los desafíos económicos del país y promover la estabilidad financiera.
Principales Puntos del Presupuesto 2024:
Dólar a $600: El presupuesto contempla un dólar oficial mayorista a 600 pesos argentinos. Esta tasa de cambio refleja la intención de mantener la estabilidad del tipo de cambio en el país.
Baja de la Inflación: Se proyecta una disminución significativa de la inflación, con el objetivo de alcanzar una tasa anual del 70% punta a punta en diciembre, lo que representa una mejora respecto a los niveles de inflación anteriores.
Recuperación de la Actividad Económica: El presupuesto prevé un crecimiento del 2.7% en la actividad económica, lo que marca una recuperación después de la caída experimentada en el año anterior.
Déficit Fiscal Reducido: Se plantea un déficit primario fiscal equivalente al 0.9% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que sugiere un enfoque en la responsabilidad fiscal.
Escenario Macroeconómico 2023: El presupuesto parte de supuestos macroeconómicos para el año 2023 que incluyen una inflación cercana al 135% interanual y una caída del 2.5% en la economía. Se menciona que la sequía afectó los recursos fiscales por retenciones y las exportaciones de dólares.
Control del Dólar Oficial: Se planea mantener el dólar oficial en 350 pesos al menos hasta el 15 de noviembre, con una posible devaluación administrada después de esa fecha.
Recorte de Subsidios y Aumento de Tarifas: Se espera una reducción de los subsidios a la energía y el transporte, lo que se contrarrestará con aumentos de tarifas. La política de "recuperación de costos" en el sector energético se mantendrá en 2024.
Ingresos y Gastos: Los ingresos del Sector Público Nacional (SPN) aumentarán un 111% nominal, impulsados por la recaudación de retenciones y el impuesto PAIS. El gasto público primario aumentaría un 93% nominal, destacando el aumento en jubilaciones, pensiones y salarios públicos.
Intereses de la Deuda: Los intereses de la deuda pública representarán el 1.8% del PIB en 2024.
Es importante destacar que el Presupuesto 2024 entrará en discusión después de las elecciones de octubre o el ballottage de noviembre, cuando se haya definido un nuevo Presidente de la Nación. Este presupuesto refleja la visión económica y las políticas propuestas por el equipo de Sergio Massa para abordar los desafíos económicos del país en el próximo año.


India busca afianzar su presencia en Argentina con inversiones en energía y minería

Milei apuesta a un triunfo en Buenos Aires para condicionar a los gobernadores del PJ

Virginia Gallardo será candidata a Diputada en Corrientes por la LLA
La actriz finalmente aceptó la propuesta y será primera candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Corrientes. De esta manera se confirma el rumor de los últimos días, y así una nueva persona externa a la política será protagonista en las elecciones legisltaivas del 26 de octubre

Jorge Taiana encabezará la lista de diputados de Fuerza Patria en la provincia de Bs As
Finalmente, Cristina Fernández, Máximo Kirchner, Axel Kiciloff y Sergio Massa, llegaron a un acuerdo para que el ex ministro de defensa sea el candidato número 1 en la lista a diputados nacionales por el peronismo. Así quedó descartada la posible postulación del hijo de la expresidenta que tiene mandato hasta el 2027.

Patricia Bullrich confirmó su candidatura a senadora por CABA dentro de La Libertad Avanza


El Gobierno lanzó la licitación de cuatro represas patagónicas y busca recaudar US$500 millones

El juicio contra “la banda de los copitos” entra en etapa decisiva con los alegatos de la fiscalía

Gravísimos incidentes en el partido Independiente - Universidad de Chile
Mientras se disputaba el encuentro revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, todo terminó en un escándalo con una pelea feroz en las tribunas, con una inacción absoluta de la policía de la provincia de Buenos Aires. El encuentro fue suspendido cuando estaba 1 a 1, con varios heridos de gravedad.