

El ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, visitó El Calafate y destacó el trabajo con las cámaras empresariales para la temporada que se inicia.
La autoridad ministerial junto a integrantes de su cartera se trasladó a la villa turística y de manera personalizada mantuvo encuentros relacionados con su gestión, entre ellos se trasladó hasta el aeropuerto de El Calafate donde evaluó las tareas que allí se concretan y dialogó con el personal que allí se desempeña, todo apuntado a los vuelos internacionales.
"Nosotros respetamos y queremos potenciar a El Calafate", dijo y subrayó la confirmación que se conoció recientemente por la conexión aérea con Chile, a través de Sky. "Se trata del primer vuelo de cielos abiertos con el vecino país, y se llegó a él luego de mucho trabajo. Es algo importante porque se abre el Pacífico (con Puerto Monto y Santiago) para esta localidad, será una nueva receptividad de turistas a diferencia de los que ya vienen desde el Brasil y Europa".
Ese vuelo se inicia en el mes de diciembre y ante la consulta como será a lo largo del año describió que "estamos hablando para que haya más vuelos y seguro que será así, porque sabemos que ya el pasaje está en un 70% de pedido para el primer viaje, lo que resulta una aceptación contundente para este tramo".
Más adelante, el ministro Martínez adelantó que hay mucho diálogo con la región de Magallanes "la integración va a acrecentarse, por ejemplo, también en la pesca, la realidad es que Santa Cruz tiene enormes oportunidades y tenemos que seguir trabajando para concretar los proyectos que favorezcan a la provincia".
Posteriormente, Gustavo Martínez destacó el diálogo con las diferentes cámaras empresariales donde indicó que próximamente se conocerán las primeras iniciativas en conjunto que beneficiarán económicamente a la región. "Ahora cuando empiece la temporada va a conocerse la primera propuesta que fue evaluada y se concretará en la ciudad con una inversión millonaria", agregó.
"Tenemos que lograr esa sinergia entre ambos sectores público y privado para potenciar la localidad, nosotros queremos que tanto en temporada alta como baja El Calafate se desarrolló ampliamente", afirmó el ministro y remarcó "este gobierno no quiere que solamente las decisiones las tome la política sino desde todos los sectores relacionados con la actividad".
"En Caleta Olivia estamos muy próximos a darle todo el andamiaje técnico legal y administrativo para que se transforme en Ciudad de Ballenas, porque allí se ven 7 especies de éste mamífero con lo cual estamos articulando el circuito para hacer viajes en catamarán o embarcaciones desde el Puerto Caleta Paula, con operadores dándole una viabilidad turística a la ciudad porque siempre las tuvo y nunca se les dio la oportunidad".
"Hay una fundación que hace más de 15 años que viene trabajando en este proyecto, tienen todo elaborado desde lo técnico, científico y documental, y como sabemos que es un recurso importante para Caleta Olivia y el turismo, trabajamos juntos en eso" finalizó el ministro Gustavo Martínez.


Milei busca retomar la campaña en Buenos Aires en medio del caso Spagnuolo

Leguizamón: “Es un orgullo poder estar presentes en esta exposición minera que tiene como principal protagonista a Santa Cruz”.
El evento internacional que reúne a los principales referentes de la minería contó con la presencia de representantes del Poder Legislativo, con Santa Cruz como la principal provincia exportadora minera.

Guillermo Francos expone en Diputados en medio del escándalo por audios y presiones a Karina Milei

El Municipio de Río Gallegos reanudó los operativos barriales en Ayres Argentinos



Río Gallegos abrió su Feria del Libro con escritores, teatro, danza y espectáculos para niños

Crisis en el PRO: desplazaron a Damián Arabia y se profundiza la división interna

Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.
Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.