
Avistaron al ciervo más pequeño del mundo en la Comarca Andina
Ciencia y tecnología 30 de agosto de 2024



Esta semana, un llamado al Parque Nacional informó sobre la presencia de un ejemplar de pudú (Pudu puda) en el Paraje Entre Ríos, ubicado entre El Bolsón y Lago Puelo, cerca de la Escuela Primaria N°109. Ante la alerta, el personal del Parque Nacional dio aviso inmediato a la Dirección de Fauna de la provincia de Chubut. Sin embargo, al llegar al lugar, no lograron avistar al pequeño ciervo, que ya se había alejado de la zona.
El pudú es uno de los ciervos más pequeños del mundo, con una longitud de entre 67 y 81 cm y una altura de entre 36 a 45 cm. Los machos presentan una cornamenta simple de hasta 10 cm de largo. Su pelaje es denso y de color pardo rojizo, con un vientre más claro.
Las crías nacen con manchas blancas que desaparecen a los dos meses de edad. Estos animales son solitarios, aunque es posible ver a las hembras acompañadas de sus crías. El pudú vive en los bosques andino-patagónicos con vegetación densa, lo que lo hace difícil de observar.
El pudú se encuentra protegido en varios Parques Nacionales de Argentina, incluyendo Lanín, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Lago Puelo y Los Alerces. Sus principales amenazas son la pérdida del bosque nativo, el atropellamiento, la caza ilegal y el impacto de especies exóticas invasoras como el ganado vacuno, jabalíes, ciervos colorados y perros domésticos. Su principal depredador natural es el puma.
El Parque Nacional considera al pudú como una Especie de Vertebrado de Valor Especial debido a su condición de especie amenazada a nivel nacional. Las autoridades agradecieron a la comunidad por alertar sobre la presencia del animal y subrayaron la importancia de protegerlo para garantizar su supervivencia en la región.


Japón avanza con sangre artificial compatible con todos los grupos: prometen uso clínico para 2030
Investigadores japoneses desarrollaron glóbulos rojos artificiales a partir de sangre caducada. El avance podría revolucionar la medicina de emergencia y eliminar las barreras entre grupos sanguíneos.

Científicos argentinos logran frenar el avance del cáncer con un tratamiento revolucionario

El telescopio James Webb detectó agua y posibles señales de vida en el exoplaneta más cercano a la Tierra


Nace la esperanza en el Golfo Nuevo: registran a la primera cría de ballena franca austral de la temporada 2025



Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.