
Día de la Radio: Argentina, pionera en el mundo de la radiodifusión
Este 27 de agosto, Argentina celebra el Día de la Radiodifusión, también conocido como el Día de la Radio. La fecha conmemora la primera transmisión radiofónica nacional, realizada por los "Locos de la Azotea" en 1920, una de las primeras en el mundo.
Cultura27 de agosto de 2024 I24

Aunque no es un feriado nacional, este día rinde homenaje a uno de los medios masivos de comunicación más valorados en el país. La primera transmisión fue llevada a cabo por un grupo de jóvenes apasionados por la radio, quienes transmitieron una obra de ópera de Ricardo Wagner.
Argentina se convirtió en pionera en el mundo de la radiodifusión, ya que la primera transmisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no se produjo hasta 1946, más de un cuarto de siglo después.
A lo largo de los años, surgieron diversas emisoras de radio en el país, como Radio Argentina, Radio Sudamericana, Radio Cultura, entre otras, que han contribuido a enriquecer la cultura y el entretenimiento de la sociedad argentina.


Río Gallegos: Ya empezó la “Ruta de Pascua”, una propuesta para todos los bolsillo
La Secretaría de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos invita a toda la comunidad a participar de una nueva edición de la “Ruta de Pascua”, que comenzó ayer lunes en el Mercado del Atlántico (Entre Ríos 99) y se extenderá durante toda la semana.

El grupo “Río Gallegos Lee” realizó este sábado una competición de poesía escénica en la Biblioteca Municipal “Sofía Vicic de Cepernic”. Este 1° Slam tuvo como ganador al psicólogo Gonzalo Vergara. El éxito de la iniciativa genera grandes expectativas para futuras ediciones.

La ciudad de Río Gallegos se prepara para vibrar al ritmo del rock con la segunda edición de "Gallegos Rock", un evento que reúne a bandas locales en dos jornadas de pura música en vivo, gastronomía y cultura.

Los ganadores de las estrellas Michelin a lo más alto de la gastronomía argentina
El evento se desarrolló por primera vez en Mendoza.

Cada 8 de abril se rinde homenaje a uno de los platos más consumidos en Argentina. Su origen es milenario, pero el país supo adoptarla con identidad propia.

Terremoto en el sudeste asiático: investigan a 51 ingenieros por el colapso de un edificio en Tailandia

Indignación en Comodoro: un niño necesita una operación cardíaca y el Estado ofrece una ayuda mínima

Impactante avistamiento en el cielo chileno: se trató del paso de un cohete chino
