
Otro operativo exitoso de contención de Influenza Aviar en Caleta Olivia
Autoridades locales y organizaciones colaboradoras sepultan eficientemente a 34 Lobos Marinos de Un Pelo y Aves afectados por la Influenza Aviar en Caleta Olivia, siguiendo rigurosos protocolos de bioseguridad. Recordamos que se ha habilitado la línea telefónica (2975803560) para dar aviso o reportar casos relacionados.
Ciencia y tecnología 15 de septiembre de 2023 Anna HEn respuesta al brote de Influenza Aviar que ha afectado a Lobos Marinos de Un Pelo y Aves en Caleta Olivia, se ha llevado a cabo un segundo operativo de contención con gran éxito. La Municipalidad de Caleta Olivia, Protección Civil, Bomberos Voluntarios, la Fundación CADACE y la colaboración de la Policía de Santa Cruz han trabajado en conjunto para sepultar de manera eficiente a 34 ejemplares fallecidos, siguiendo estrictos protocolos de bioseguridad.
El incremento de casos de Influenza Aviar en Lobos Marinos de Un Pelo y Aves había generado preocupación tanto en la comunidad como en las autoridades sanitarias. Para prevenir la propagación del virus a otras especies y salvaguardar la salud pública, se ha llevado a cabo este segundo operativo de sepultura masiva, en concordancia con las directrices establecidas por SENASA y el Consejo Agrario Provincial, quienes supervisaron la operación y tomaron muestras de los animales afectados.
El esfuerzo interdisciplinario y voluntario ha demostrado ser altamente efectivo en la gestión de crisis ambientales y de salud pública. Se ha logrado trasladar y disponer adecuadamente de más de 34 Lobos Marinos de Un Pelo (Otaria flavescens) y Cormoranes (Phalacrocorax) en una cava patológica especialmente acondicionada. Este proceso se llevó a cabo con las recomendaciones de expertos y bajo estrictos protocolos de desinfección y bioseguridad para proteger al personal involucrado.
A lo largo de las seis horas que duró el operativo, la Policía de Santa Cruz brindó un valioso apoyo y acompañamiento, fortaleciendo la cooperación entre todas las instituciones participantes.
El trabajo coordinado continuará para monitorear y mitigar cualquier impacto adicional de la Influenza Aviar en la ciudad, resaltando una vez más la resiliencia y la capacidad de respuesta de Caleta Olivia ante desafíos ambientales y de salud pública.
Es importante señalar que, a pesar de los esfuerzos locales, se espera un mayor compromiso y colaboración por parte de la dirección de Fauna del Consejo Agrario Provincial y su presidente, quienes hasta la fecha no han brindado apoyo en términos de equipamiento, personal u otras acciones relacionadas con esta situación de su competencia.
Se continúa recomendando a la población que no mantenga contacto ni se acerque a los animales marinos y aves que se encuentren en la playa o la ciudad. Se ha habilitado la línea telefónica (2975803560) para dar aviso o reportar casos relacionados.


El nuevo streaming del Conicet en busca de una nueva especie de dinosario: cuándo empieza y dónde verlo
La “Expedición Cretácica I – 2025” del Conicet se hará en Río Negro. Buscarán el resto del esqueleto de un dinosaurio que podría ser una nueva especie.

Científicos argentinos desarrollan una herramienta con IA para personalizar tratamientos contra el cáncer

Científicos recrearon un agujero negro en el laboratorio y detectaron un resplandor similar a la radiación de Hawking

Alarma en los Alpes: los glaciares suizos pierden un cuarto de su volumen en solo diez años

Patagonia: el Conicet estudia los suelos incendiados para definir la apertura turística

Gustavo Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras"

Tras el fallo de la Corte Suprema, el Gobierno aprobó la extradición de Fred Machado

Juan Grabois habló tras las declaraciones de Fred Machado sobre José Luis Espert
