
La minería busca acelerar inversiones por más de US$25.000 millones con el nuevo Régimen de Inversiones
Economía26 de agosto de 2024 Redacción I24

La minería argentina se prepara para un nuevo impulso gracias al Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI), un marco jurídico que promete atraer inversiones millonarias al sector. Con más de 25 proyectos en carpeta, que incluyen la explotación de cobre, oro, plata y litio, las empresas mineras celebran la puesta en marcha de este régimen, que ofrece beneficios impositivos y cambiarios. Se espera que estos proyectos, distribuidos en provincias como San Juan, Catamarca y Salta, permitan triplicar las exportaciones y duplicar los empleos en la actividad.
El RIGI surge en un contexto de creciente interés internacional por los recursos minerales del país, especialmente el litio y el cobre, fundamentales en la era digital y para la transición energética. Recientemente, empresas globales como Lunin Mining y BHP adquirieron proyectos estratégicos en San Juan, mientras que otras, como Unico Silver, avanzan en la compra de activos en Santa Cruz. Este renovado interés se atribuye al mayor marco de previsibilidad y seguridad jurídica que ofrece el RIGI, lo que posiciona a Argentina como un destino atractivo para grandes inversiones en minería.
Entre los proyectos destacados se encuentra Los Azules, en San Juan, que planea producir 155.000 toneladas anuales de cobre fino. Con una inversión estimada de US$2.500 millones, se espera que este yacimiento comience a operar en 2029, utilizando energía 100% renovable. A medida que más provincias adhieren al RIGI, el sector minero se consolida como una de las principales apuestas del gobierno para generar divisas y dinamizar la economía a mediano y largo plazo.


El Gobierno asegura que supermercados rechazan listas con aumentos de precios


Argentina ya cuenta con los 12 mil millones de dólares enviados por el FMI
Finalmente, el Fondo Monetario Internacional realizó el desembolso anunciado desde el viernes y de esta manera el Banco Central suma reservas por 36.799 millones de dólares. De esta manera la entidad ha transferido el 60 % del acuerdo que suma un total de 20 millones de la moneda estadounidense.

Macri respaldó el fin del cepo pero advirtió sobre una inminente devaluación
