
Día Mundial del Folklore: por qué se conmemora hoy, jueves 22 de agosto
Cada 22 de agosto se celebra el Día Mundial del Folklore, una fecha que tiene una doble significación histórica y cultural, tanto a nivel internacional como en Argentina.
Cultura22 de agosto de 2024 i24

Esta conmemoración se estableció en 1960 cuando la UNESCO decidió fijar esta fecha en homenaje al arqueólogo inglés William John Thoms, quien utilizó por primera vez la palabra “folklore” en un escrito publicado el 22 de agosto de 1846. El término, que deriva de las palabras inglesas "folk" (pueblo) y "lore" (sabiduría), se refiere al conjunto de tradiciones, costumbres, leyendas, músicas y danzas que son transmitidas de generación en generación, preservando la identidad cultural de los pueblos.
Además, en Argentina, esta fecha tiene un significado especial, ya que también recuerda la realización del Primer Congreso Internacional de Folklore, que tuvo lugar en Buenos Aires el 22 de agosto de 1960. Este evento, presidido por el destacado folklorólogo salteño Augusto Raúl Cortázar, reunió a representantes de 30 países, quienes consolidaron la importancia del folklore como patrimonio cultural y establecieron el Día del Folklore a nivel internacional.
La conmemoración del 22 de agosto coincide también con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), un pionero de la arqueología, la etnología y el folklore en Argentina. Ambrosetti, proclamado como el padre de la ciencia folklórica en el país, se destacó por sus exploraciones arqueológicas y sus estudios sistemáticos sobre las tradiciones populares argentinas, sentando las bases para el desarrollo del folklore como una disciplina científica.


El ex Beatle celebra su cumpleaños número 83 manteniéndose en plena actividad. En su honor, repasamos lo más destacado de su prolífica carrera después de The Beatles.


17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General don Martín Miguel de Güemes





Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.