
A un mes y medio de las elecciones: Las propuestas de gobierno de Myriam Bregman
El Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FIT-U), encabezado por Myriam Bregman y Nicolás del Caño, presenta su plataforma electoral que incluye medidas en relación con salarios, deuda con el FMI, nacionalizaciones, políticas de género, elección de fiscales y jueces, reforma tributaria, educación y medio ambiente.
Política15 de septiembre de 2023 Anna H Myriam Bregman, candidata presidencial por El Frente de Izquierda y de Trabajadores-
Myriam Bregman presentó las siguientes propuestas clave para las elecciones de 2023:
Aumentos de Salarios: Propone un "aumento inmediato de salario y jubilaciones".
Busca establecer un salario mínimo igual a la canasta familiar, indexado mensualmente según el aumento real del costo de vida.
Ruptura con el Fondo Monetario Internacional (FMI):Propone romper el acuerdo con el FMI y no pagar la deuda que Argentina mantiene con este organismo.
Se opone al ajuste del FMI en Argentina.
Nacionalizaciones: Busca nacionalizar la banca, el comercio exterior, la minería, el "gran capital agrario e industrial", y los laboratorios que lucran con la salud del pueblo.
Sugiere la "expropiación de la oligarquía terrateniente" y los monopolios cerealeros, aceiteros, lecheros y frigoríficos.
Políticas de Género:Aboga por la efectiva implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en todo el país.
Propone destinar más presupuesto para combatir la violencia de género y no para pagar deuda al FMI.
Elección de Fiscales y Jueces: Propone que los fiscales y jueces sean designados por elección popular y tengan mandatos revocables.
Busca que los jueces ganen lo mismo que un docente y que cesen en sus cargos aquellos que juraron por el estatuto de la dictadura.
Reducción de Impuestos Regresivos: Propone eliminar el impuesto al valor agregado (IVA) de la canasta familiar.
Anular el impuesto "a las ganancias" sobre los salarios.
Imponer impuestos progresivos a las grandes fortunas y gravar las ganancias de "los grandes capitalistas" como banqueros, terratenientes y grandes empresarios.
Educación: Aboga por la defensa de la educación pública y gratuita.
Propone brindar conectividad gratuita a docentes y estudiantes.
Busca que el Estado deje de subsidiar a la educación privada y de financiar a la Iglesia Católica.
Promueve una educación nacional única, estatal, gratuita y laica.
Medio Ambiente: Se opone a actividades saqueadoras y contaminantes, como el fracking y la megaminería a cielo abierto.
Pide la prohibición de fumigaciones aéreas con agrotóxicos y de "mega granjas porcinas destructoras del medio ambiente".
Defiende los humedales y los bosques nativos.
Política Internacional: Propone la salida de los ingleses y la OTAN de Malvinas.
Expresa su apoyo a Palestina en medio de la guerra con Israel.
Se opone al bloqueo y cualquier tipo de agresión imperialista contra Cuba.
Aboga por una política internacional de apoyo a la revolución obrera y popular en todo el mundo y la expulsión del imperialismo en todos los países, así como la unidad socialista de América Latina y el socialismo internacional.
Estas propuestas son parte de la plataforma electoral de Myriam Bregman y el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FIT-U) para las elecciones de 2023 en Argentina.
Podés conocer más en este enlace:


Bullrich acelera su campaña en CABA tras la renuncia de Espert y busca captar al electorado libertario desencantado

Tensión en Diputados: la oposición busca limitar los DNU y citar a Karina Milei

La oposición busca desplazar a Espert y limitar el poder de Milei en el Congreso

La renuncia de Espert reacomoda a La Libertad Avanza y reactiva el “Triángulo de Hierro”

Preocupación institucional por un proyecto de ley que eliminaría la defensa pública en Santa Cruz
El Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina expresó su profunda preocupación por una iniciativa legislativa que pondría en riesgo el acceso a la justicia y los derechos fundamentales en la provincia.

Se suspenden las clases para este miércoles en varias localidades de Santa Cruz

Las petroleras proyectan más exportaciones y reclaman al Gobierno una baja en las retenciones

Tensión en Diputados: la oposición busca limitar los DNU y citar a Karina Milei
