
El Cometa Nishimura: Será visible desde la Tierra por única vez este domingo
El científico japonés Hideo Nishimura hizo un emocionante descubrimiento el pasado 11 de agosto: un nuevo cometa que pronto se acercaría a la órbita solar y sería visible desde la Tierra. La NASA respaldó estas predicciones, y hoy podemos disfrutar de los primeros avistamientos del cometa C/2023 P1, conocido como Nishimura. Sin embargo, este cometa no es periódico y, según los expertos, esta podría ser la única vez en la historia que lo veamos.
Ciencia y tecnología 14 de septiembre de 2023 Hanni HLa NASA ha confirmado que el cometa Nishimura se dirige hacia la órbita solar, ganando brillo y fuerza a medida que se acerca. Aunque la NASA advierte que su comportamiento es impredecible, la esperanza es que este cometa sea visible a simple vista.
¿Cuándo y cómo podríamos verlo mejor? Actualmente, se encuentra a unos 125 millones de kilómetros de la Tierra, y se espera que alcance su punto más cercano al Sol alrededor del Domingo 17 de septiembre, situándose a unos 32 millones de kilómetros de nuestra estrella. Las mejores oportunidades para avistarlo desde la Tierra serán durante el amanecer y el atardecer, siempre y cuando el cielo esté despejado. Sin embargo, existe la posibilidad de que no brille lo suficiente y se confunda con el resplandor solar.
Este cometa, a diferencia del famoso cometa Halley que visita la Tierra cada 75 años, probablemente no regrese a nuestro sistema solar. Por lo tanto, este es un evento astronómico único que merece la atención de los entusiastas de la astronomía.
La nomenclatura utilizada para nombrar a los cometas sigue un sistema específico establecido por la Unión Astronómica Internacional (IAU) en 1994. El cometa Nishimura, oficialmente conocido como C/2023 P1, recibe este nombre porque es un cometa no periódico con un período superior a 200 años y fue descubierto en la primera quincena de agosto de 2023. Es el primer cometa nuevo visto en este período.
Así que, si te apasiona la astronomía, ¡no pierdas la oportunidad de observar el emocionante paso del cometa Nishimura por nuestro cielo!


El nuevo streaming del Conicet en busca de una nueva especie de dinosario: cuándo empieza y dónde verlo
La “Expedición Cretácica I – 2025” del Conicet se hará en Río Negro. Buscarán el resto del esqueleto de un dinosaurio que podría ser una nueva especie.

Científicos argentinos desarrollan una herramienta con IA para personalizar tratamientos contra el cáncer

Científicos recrearon un agujero negro en el laboratorio y detectaron un resplandor similar a la radiación de Hawking

Alarma en los Alpes: los glaciares suizos pierden un cuarto de su volumen en solo diez años

Patagonia: el Conicet estudia los suelos incendiados para definir la apertura turística

Juan Grabois habló tras las declaraciones de Fred Machado sobre José Luis Espert

Se suspenden las clases para este miércoles en varias localidades de Santa Cruz

