

Las ventas de las pymes minoristas cayeron un 15,7% interanual en julio, acumulando un descenso del 17% en lo que va del año.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina sufrieron un desplome del 15,7% en julio respecto al mismo mes del año anterior, según el Índice de Ventas Minoristas Pymes elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este descenso se da en un contexto económico complicado y ya acumula una caída del 17% en los primeros siete meses de 2024. En comparación con junio, las ventas desestacionalizadas disminuyeron un 1,6%.
El informe, basado en un relevamiento realizado el 1 y 2 de agosto entre 1.276 comercios minoristas de todo el país, señala que el principal problema para las pymes es la falta de ventas, seguido de los altos costos de producción. Estos últimos han llevado a reclamos por una reducción de impuestos a nivel nacional, provincial y municipal para recuperar la rentabilidad del sector.
A pesar de que los planes de financiamiento han brindado un leve dinamismo, la gente está menos dispuesta a endeudarse, incluso con intereses bajos. Todos los sectores analizados mostraron caídas en julio, con las más pronunciadas en farmacias (-26,4%) y perfumerías (-32,6%).
El sector de alimentos y bebidas experimentó una baja del 20,9% interanual, con una marcada disminución en la venta de bebidas y carnes, donde los consumidores optaron por marcas más económicas y productos básicos. En bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, la caída fue del 16,1%, y en calzado y marroquinería, del 8,8%.
En el análisis cualitativo, un 51% de los encuestados considera que reducir impuestos sería la medida más efectiva para ayudar a las pymes, mientras que un 15,5% sugiere bajar las tasas municipales y un 13,1% opina que es necesario estimular la demanda interna.
Frente a estos desafíos, el 34,3% de los encuestados ha reducido gastos operativos, el 31,8% ha diversificado sus productos, y el 10,5% ha disminuido las horas laborales. La situación exige medidas urgentes para revertir la tendencia y revitalizar el sector minorista.


El INDEC publicará la inflación de agosto: las consultoras prevén un 2%

El FMI respaldó el programa económico de Caputo, pero exige mayor ajuste fiscal

El riesgo país superó los 900 puntos en la previa electoral y el Merval cayó a mínimos del año

El Gobierno aplicará una suba parcial de impuestos a los combustibles desde septiembre


Aumentan las naftas por la suba del dólar, aunque las petroleras ya no informan los cambios

La Justicia ordenó reubicar al kirchnerismo en la boleta única bonaerense


El equipo de Gallardo sacó a relucir su mejor faceta, y logró un importante triunfo de visitante por 2 a 1. Los goles fueron convertidos por Giuliano Galoppo y Nacho Fernández, mientras que el descuento para el local lo logró Santiago Núñez sobre el final del partido. Para destacar que el Millonario jugó con uno menos 50 minutos por la expulsión de Lucas Martínez Quarta