


El 30 de julio, declarado Día Mundial contra la Trata de Personas por la Asamblea General de la ONU en 2013, busca concienciar a la población y a los gobiernos sobre la grave problemática de la trata de personas. Este año, el tema elegido por Naciones Unidas es: "No podemos dejar a ningún niño o niña atrás en la lucha contra la trata". Según el Informe Mundial sobre la Trata de Personas de la UNODC, uno de cada tres víctimas de trata es un niño, y la exposición a Internet sin la protección adecuada agrava esta situación. Este delito, considerado una forma moderna de esclavitud, priva a las personas de su libertad y derechos, sometiéndolas a explotación sexual y laboral, trabajos forzados y otras formas de abuso.
En respuesta a esta crisis, la ONU ha lanzado la campaña "Corazón Azul", que simboliza la tristeza de las víctimas y la insensibilidad de quienes las explotan. Esta iniciativa, creada en 2008, busca sensibilizar al público y promover la erradicación de la trata de personas mediante la participación activa de la comunidad global. Además, destaca la importancia de generar espacios de debate y solidaridad con las víctimas, utilizando el símbolo del corazón azul como una manifestación de apoyo. La lucha contra la trata de personas requiere un esfuerzo coordinado de los Estados y la participación de todos los individuos para combatir esta forma de esclavitud del siglo XXI.





La Expo Moda & Tendencia Patagonia se prepara para deslumbrar en Río Gallegos

Fin de semana a puro deporte en las Ligas Municipales de Río Gallegos


Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.
