
Reactivación del Congreso: Presupuesto y designaciones de la Corte Suprema marcan la agenda legislativa
Política29 de julio de 2024 Redacción I24
El Congreso Nacional retoma sus actividades esta semana con una agenda cargada para el segundo semestre del año. El principal foco parlamentario será el debate del Presupuesto 2025, pero también se prevé discutir la designación de nuevos miembros para la Corte Suprema y su posible ampliación. Además, se abordarán reformas clave en el sistema electoral, jubilatorio y laboral.
El presidente Javier Milei enfrentará desafíos en la implementación de sus propuestas, especialmente en la designación de Javier Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema. Ambos candidatos son resistidos por la oposición, lo que complicará su aprobación en el Senado. Asimismo, la reforma electoral, incluyendo la posible eliminación de las PASO y la adopción de la Boleta Única, será un tema de intenso debate, con diferentes sectores políticos buscando influir en su forma final.
Otros temas importantes en la agenda legislativa incluyen la reforma jubilatoria, que propone un aumento del 8,1% en los haberes, y la baja en la edad de imputabilidad, cuyo debate está previsto para el 31 de agosto. La alianza legislativa entre el PRO y La Libertad Avanza será puesta a prueba, ya que el PRO ha adoptado una postura de aliado crítico, lo que podría afectar futuras negociaciones en el Congreso.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Jair Bolsonaro fue detenido en Brasilia y trasladado a una sede de la Policía Federal por orden del Supremo Tribunal Federal

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




